![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEijSf8InCuWthgR3r9FHNDoN4K6P9zSdGKYPsf_3ZlrtGXJuWeK0NQ9-saXkiwYjf1jZ4YVAW4Ys1fDP_vBB2KG7xW8-U410Z8NbeYxf6ajiKbLWMF7rn_fAK1RThrZ-22X4-rF/s400/spiderman3_poster0.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiI-deQfn0xU6FM11B2kRCOvDq0cNGkafDse2ofCUze1seTUyvicouWt-PbS58FerimNBsZ7tPucyNKx-Y2rb4ianU-40HyjZCNUPivHtfpVQvBbLqL830XL2FzZSUMY8dW18ax/s400/spiderman3_poster0b.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgrcYEPdLAL5OaOWOHuLXisD3buZEF4l09bLdZpRvxsbUbU20wnB-MxLxnM-FoYsUBP91CpAjnAgV5S9j8FEx2pEEpaZ4WjEh-BCZVilNcgjn8y8gMreS0G3BLjZpygpxmO4jkM/s400/dos+caras+b.bmp)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhogJKQ-ECngcr3b4zLqdQHfe_BRWANIwoDvkphpHIlXisEdW1Vs_9yb1qHO-rkf2FbOSZjYaEB1mvb4b4VFz_fi0WyiOTYQg0Nxl5GLj2eFPx4tu6mreGKF36YlREbjv8drEgw/s400/dos+caras+a.bmp)
(Simpática, guapa, accesible... ¿Se nota que me he enamorado de esta mujer? ¡Y encima dibuja!)
La mañana murió en el stand de Planeta, donde la Inquisición Española hacía de las suyas, y sendas colas para David López y Daniel Acuña se vieron cumplidamente recompensadas. A la Catwoman de López añadí -por fin- una sensual Phantom Lady de un Acuña que se tomaba su tiempo para dar profundidad al dibujo. Guapa de verdad. Y las despedidas, las tristes despedidas, que como siempre llegan al final de estos salones. Entre medio quedan los saludos fugaces, los nervios, el ajetreo y la excitación que, por muchos años que pasen, uno no deja de experimentar cada vez que cruza las puertas de un Salón como este, el umbral a un mundo de fantasía y sueños compartidos.
Saludos a la panda (Oscar, Miguel, Milo, Jesus, Adri, Pablo, Juan, Bea y Edu), a Jorge Iván (sí, nos vimos, pero muy fugazmente, ¡y ya hasta septiembre!), a los amigos de Saturno Ediciones Alberto y Sergio (ya en sus librerías habituales Godland y Perhapnauts, ¡no se los pierdan!), a Oscar y Xavi, coleccionistas de arte original y caza-dibujos como nosotros mismos (espero ese enlace, caballero), a Miguel-yo-vi-la-pelea-en-vivo y a todos los que no pudieron asistir a este Salón (os echamos de menos, chicos, aquí no nos olvidamos de nadie).
Y por un año, que conste, la sensación que me queda es...
¡¡¡EL AÑO QUE VIENE NO ME LO QUIERO PERDER!!!
Sin embargo, no hay ningún pero al espectacular montaje de la exposición dedicada al clásico autor español Víctor de la Fuente, repleta de planchas originales que recorren gran parte de su carrera y ubicadas en un escenario con forma de saloon del oeste.
(Plissken esperando a los pistoleros para un duelo al sol. O eso o recuperándose momentaneamente del agotamiento entre cola y cola.)
(Instantánea de la sesión de firmas el jueves por la tarde. J.G. Jones, Howard Chaykin y Enrique Breccia, un trío de auténticos ases.)
Hoy les presento en esta sección a Matt Haley, el cual hace unas commissions de escándalo, lo cual podrán el cualresento aacto con el caballero para ver sus commission constatar en su página web, a sólo un clic de distancia. Como dibujante ha trabajado en multitud de especiales de varias compañías: Elseworld's Finest: Supergirl & Batgirl 1, Kingdom: Nightstar 1, Gen 13: Science Friction o Heroes Reborn: Rebel 1 por citar unos pocos. Además de su trabajo como ilustrador el tipo se ha relacionado con Stan Lee (como director artístico y consultor creativo) en ese evento mediático que fue el concurso televisivo Quién quiere ser un superhéroe. El caso es que el estilo del caballero me resultó muy apetitoso por su calidad y atractivo visual, aunque por desgracia desconozco su lista de “comission rates”. ¿Saben que les digo? Que mejor, así me ahorro esta tentación. Ahora a ver cómo me libro de todas las demas.
[Nada mejor que comparar el lápiz y el acabado a tinta para ver cómo se las gasta el caballero.]
Su página web está momentáneamente cerrada, pero pueden visitar esta otra donde hay una extensa recopilación de su vida y obra.
Las Crueles Estaciones
El tomo abre con una historia autoconclusiva situada cronológicamente antes de los hechos narrados en La marcha de los soldados de madera. Cenicienta
La segunda historia nos lleva nada menos que a
El tomo se cierra con Las cuatro estaciones, cuatro historias cuyo tono viene marcado por la época del año en que transcurren (al modo de aquellas cuatro novelas cortas de Stephen King). Es un momento delicado para las fábulas tras el primer enfrentamiento serio con el Adversario en tierras mundanas, momento de restañar las heridas y elaborar planes en previsión de contingencias futuras, pero a pesar de todo, no se puede decir que sea una época de tranquilidad. En El Cruel y caluroso verano las elecciones de Villa Fábula alterarán el statu quo que la colección había mantenido durante sus dos primeros años de vida, al tiempo que Blanca da a luz a los siete cachorros de Feroz. En el Largo y Duro Otoño vemos cómo se produce el relevo de guardia antes apuntado y cómo prosiguen las investigaciones para descubrir la identidad del adversario. Blanca debe marchar a
Tierras Natales
Para abrir boca, nada mejor que las aventuras de Jack en Hollywood, convirtiendo los bienes sustraídos de Villa Fábula con la ayuda de Pulgarcita en dinero con el que financiar una gran saga de films fantásticos que le muestran como un osado y noble aventurero. Dibujado con el estilo limpio de David Hahn (con un uso impresionante de la línea clara) el arco consigue que Jack caiga simpático –como siempre- al tiempo que mezquino, y que
Y ya tras este paréntesis entramos de lleno en las Patrias, las Tierras Natales de las que huyeron las Fábulas tras la cruenta guerra con el Adversario. Siguiendo las andanzas del encapuchado Chico de Azul vemos cómo funciona ahora el mundo que dejaron atrás, poblado por recaudadores de impuestos torpes, gobernadores corruptos, zapateros que no son lo que parecen y formidables Adversarios con los pies de barro. Es un paseo mágico lleno de ironía y con momentos para la poesía y la épica (los dos enfrentamientos directos de Azul con el Adversario están narrados con un pulso y una energía tremenda: secos, concisos y emocionantes al mismo tiempo) finalmente Willingham coloca las cartas sobre la mesa. No sólo desvela la identidad del Adversario, que es el Flautista de Hamelin, sino que cuenta cómo nacieron en él las ansias de poder y control. Debo decir que resulta tan aterradoramente lógico y verosímil el proceso, que quizá sea uno de los villanos mejor explicados de la historia del comic. Más que megalomanía, comodidad. Antes que afán de poder, búsqueda de una vida pacífica en su entorno. Pero como de buenas intenciones está empedrado el camino del infierno lo que empezó como la sustitución de los gobernantes corruptos o ineficaces acabó convirtiéndose en el camino en una dictadura suprema cuyo fin último es el control absoluto de todas las fábulas (y las orientales, árabes y africanas ya están en el punto de mira). Reencuentro final de Azul con Caperucita Roja y espadas en alto para futuros acontecimientos. Nada hay resuelto y por el contrario, queda mucho por hacer, como el Príncipe Azul dice a Mowgli, al que encomienda la búsqueda de Feroz en el interludio de la saga (con dibujos del fundacional Lan Medina), capítulo en el que además de presentarnos a las Fábulas del Libro de
Cortos se quedan todos los halagos al excepcional trabajo de Mark Buckingham que número a número se supero en cuanto a composiciones de página, fondos trabajados, creación de personajes fabulosos y expresividad de caracteres. Una gozada visual que supone el contrapunto perfecto a los muy planificados guiones de Willingham, que con esa mezcla de aventura, fantasía y socarronería ha sabido convertir esta serie en la heredera natural de Sandman o Starman como punta de lanza de la compañía en cuanto a tebeo adulto se refiere.
Que ganas tengo de saber cómo sigue la historia, pero como suele decirse, eso… eso será otro día. para la poes impuestos torpes, gobernadores corruptos, zapateros que no son lo que parecen y formidables Adve
Como ustedes apreciarían la semana pasada, mi ritmo de publicación descendió hasta niveles alarmantes, pero es que entre la resaca del Unicomic, la previa de las fiestas pascuales, la llegada de Pamplonauta y Cris –Linterna Verde del sector Navarra- y las quedadas con los amiguetes me colocaron en situación “juerga” on, con lo cual les pido a todos ustedes disculpen el abandono en que les he tenido y del que espero recuperarme esta semana. Secciones habituales dedicadas al arte no faltarán, como tampoco un par de críticas sobre comics y espero finalmente explayarme con la de 300. Todo sea que el tiempo siga así de ceniciento y mojado y no me sea posible siquiera salir de casa.
Y una vez más, les ruego me sean fieles, vuelvan como mínimo a visitar este su espacio la semana que viene, y por supuesto apliquen mi mantra favorito para despedir esta sección: Vayan por ellos antes de que ellos vayan por ustedes.
Life is life
Life (nanananana)
Life is life (nanananana)
Labadab dab dab life (nanananana)
Liiiiiiiife (nanananana)
When we all give the power
We all give the best
Every minute of an hour
Don't think about the rest
And you all get the power
You all get the best
When everyone gets everything
And every song everybody sings
And it's life (nanananana)
Life is life (nanananana)
Life is life (nanananana)
Labadab dab dab life (nanananana)
Life is life when we all feel the power
Life is life come on, stand up and dance
Life is life when the feeling of the people
Life is life is the feeling of the band
When we all give the power
We all give the best
Every minute of an hour
Don't think about the rest
Then you all get the power
You all get the best
When everyone gives everything
And every song everybody sings
And it's life (nanananana)
Life is life (nanananana)
Labadab dab dab life (nanananana)
Life is life (nanananana)
Life (nanananana)
(nanananana)
(nanananana)
(nanananana)
Life (nanananana)
Life is life (nanananana)
Labadab dab dab life (nanananana)
Live is life (nanananana)
And you call when it's over
You call it should last
Every minute of the future
Is a memory of the past
Cause we all gave the power
We all gave the best
And everyone gave everything
And every song everybody sang
Life is life
Y ya poco más. Esta semana entramos de lleno en esa época del año en que los encapuchados se apoderan de las calles y lo convierten todo en una recreación de pasiones y muertes y resurrecciones. Yo espero dedicarme a lo mío y ofrecerles alguna que otra critiquilla comiquera, retomando de paso una sección que ha estado ausente dos semanas consecutivas, la de comissionando.
In the end
Linkin Park
(It starts with)
One thing / I don’t know why
It doesn’t even matter how hard you try
Keep that in mind / I designed this rhyme
To explain in due time
All I know
time is a valuable thing
Watch it fly by as the pendulum swings
Watch it count down to the end of the day
The clock ticks life away
It’s so unreal
Didn’t look out below
Watch the time go right out the window
Trying to hold on / but didn’t even know
Wasted it all just to
Watch you go
I kept everything inside and even though I tried / it all fell apart
What it meant to me / will eventually / be a memory / of a time when I tried so hard
And got so far
But in the end
It doesn't even matter
I had to fall
To lose it all
But in the end
It doesn't even matter
One thing / I don’t know why
It doesn’t even matter how hard you try
Keep that in mind / I designed this rhyme
To remind myself how
I tried so hard
In spite of the way you were mocking me
Acting like I was part of your property
Remembering all the times you fought with me
I’m surprised it got so (far)
Things aren’t the way they were before
You wouldn’t even recognize me anymore
Not that you knew me back then
But it all comes back to me
In the end
You kept everything inside and even though I tried / it all fell apart
What it meant to me / will eventually / be a memory / of a time when I tried so hard
And got so far
But in the end
It doesn’t even matter
I had to fall
To lose it all
But in the end
It doesn’t even matter
I've put my trust in you
Pushed as far as I can go
For all this
There’s only one thing you should know
I've put my trust in you
Pushed as far as I can go
For all this
There’s only one thing you should know
I tried so hard
And got so far
But in the end
It doesn’t even matter
I had to fall
To lose it all
But in the end
It doesn’t even matter