Antes de nada una pequeña aclaración y es que la numeración de esta sección tendrá que ser revisada, ya que al menos la mitad de los originales listados ya no se cuentan en mi colección y se hallan en manos de afortunados coleccionistas que han visto su inversión multiplicada por cinco desde que los adquirieron. De hecho, en alguna ocasión he intentado recomprar alguno de ellos y es materia imposible, ya que ni siquiera se plantean el poner precio. En fin, qué verde era mi valle, como decía aquel....
Aquí nos encontramos sin duda con uno de mis griales, una pieza que vi en web, la extinta Cadence Comic Art, y cuya potencia y temática me volaron la cabeza. El proceso de compra se produjo durante la pandemia, y fue largo y tedioso no sólo por el intercambio de mensajes a veces sin resultado claro como por el tiempo de espera, que se dilató mucho debido a las excepcionales condiciones que vivimos entre los años 2020 y 2021. Finalmente, el original llegó a casa y cuelga de un rincón especial dedicado a Serpiente Plissken y que consta de una página original, la portada de la que ahora os hablaré con más detalle, y dos de las commissions que ya han aparecido en este espacio.
Incidiendo en esta especie de arqueología bloguera a la que últimamente dedico mis ratos muertos (que ni son tantos ni están tan muertos, todo sea dicho), hoy me apetece compartir esta pieza a la que le tengo un cariño especial: una portada original de Escape from New York (Boom! Studios, 2014) dibujada por el irlandés Declan Shalvey. La mayoría de ustedes lo conocerán por trabajos mucho más sonados dentro de Marvel, como Moon Knight (donde junto a Warren Ellis redefinió visualmente al personaje con una sobriedad casi quirúrgica) o por Injection, la serie de Image que cocinó junto a Ellis y Jordie Bellaire. Pero Shalvey, además de ser un narrador de primera línea, ha desarrollado una carrera paralela como portadista, donde despliega un sentido del diseño y del espacio que lo hace inmediatamente reconocible: composiciones limpias, paletas de contraste fuerte cuando hay color, y sobre todo una manera muy eficaz de convertir a un personaje en icono gráfico. De hecho en Cadence tenían decenas de portadas suyas.
Y ahí entra Snake Plissken. El antihéroe de la serie b por antonomasia, la mueca de Kurt Russell, el parche en el ojo y esa chulería que convertía cada frase en una sentencia. Que una editorial independiente como Boom! Studios recuperase al personaje de John Carpenter en viñetas era ya motivo suficiente de alegría, pero que un artista del calibre de Shalvey dejase su impronta en una de las portadas lo eleva a otra categoría. Los artistas elegidos para ilustrar cada uno de los 4 arcos de los que consta la colección fueron de menos a más, llegando a presentar un estilo casi underground en el último arco. Tengo que decir que el tercer trade paperback de la colección empleó esta misma portada, correspondiente al número 4.
La portada, ahora parte de mi colección, condensa en una sola imagen toda la esencia del personaje: Snake impertérrito en primer plano, la silueta recortada contra un fondo explosivo, rodeado de enemigos, la tensión congelada en el trazo. El entintado de Shalvey, preciso y sobrio, consigue que no haya un solo exceso innecesario; todo está al servicio de la actitud del personaje. Y si ya en la edición impresa la portada funciona de maravilla, tener en las manos el original en blanco y negro es como ver al antihéroe desnudo de artificios, reducido a lo esencial: líneas, sombras y el carisma puro de Plissken.
No voy a engañarles: tener un original de Escape from New York es algo que, para un devoto de Carpenter y de ese cine de serie B elevado a arte, resulta casi un capricho adolescente cumplido. Me tomó años, y en un breve lapso de tiempo se cumplió por partida doble. Si encima viene firmado por un artista de primera como Declan Shalvey, la satisfacción es doble.
No hay comentarios:
Publicar un comentario