jueves, agosto 16, 2007

Commissionando XLVII: Mike Wieringo (In memoriam)

La reciente pérdida de Mike Wieringo ha provocado un profundo dolor entre aficionados al comic, profesionales del medio y amigos del artista. Aunque en estos casos se tiende al elogio fácil y a la exageración, las unánimes muestras de cariño y pesar reflejan la pérdida de una gran persona. No se me ocurre una forma mejor de homenajearle que dedicarle aunque sea a título ya testimonial una sección de commissionando en la que dejar una muestra del cariño que ponía en esos trabajos, del respeto hacia los aficionados que acudían a él en busca de un dibujo concreto y del talento que atesoraba uno de los dibujantes más infravalorados de su generación.


A lápiz, o entintado, figuras sencillas o composiciones con varios personajes, cualquiera de sus dibujos respira una naturalidad y una frescura que para sí la quisieran muchos de los artistas hot del momento. Desde las chicas del Universo DC hasta esas ilustraciones de Superman y Krypto que se vendieron por menos de 100 dólares en Ebay los pasados meses y que a buen seguro los especuladores de turno sacarán de nuevo a la venta con ánimo de hinchar precios y aprovecharse de aquellos que quieran atesorar en su colección un dibujo de un artista al que admiraban.















lunes, agosto 13, 2007

El lunes que despedimos a Mike Wieringo

Esta semana iba a empezar algo más tardíamente comentándoles que sólo me restan cuatro días de vacaciones, que esta noche se celebra la Alborada ilicitana (lo cual convertirá a nuestra ciudad en fuente de noticias para las cadenas nacionales mañana mismo dando cifras de quemados y heridos), que los tres cachorros ya han vuelto con su legítimo papi sanotes y crecidos (aunque algo estreñidos)... También iba a avanzarles los contenidos de la semana, pero he leído esta noticia y se me han quitado las ganas, la verdad:

"The comics industry lost a luminary this weekend – Mike Wieringo
passed away Sunday of a sudden heart attack. Details are still sketchy
as of this time, but according to close sources, the acclaimed artist
had chest pains at some point during the day and called 911, but the
responders did not make it in time.

Wieringo was 44 years old. He was a vegetarian, and "one of the
healthiest ones of us in the bunch," as his longtime friend and
collaborator Todd Dezago described him.

Wieringo worked every day, updating his blog and website with a
constant stream of sketches at http://www.mikewieringo.com/. His last
sketch was posted on Friday."

La traducción para los más vagos, como siempre libre pero ajustada:

La industria del comic perdió a una de sus luminarias este fin de semana. Mike Wieringo falleció el domingo de un infarto al corazón. Los detalles son imprecisos, pero de acuerdo a fuentes cercanas, el afamado artista sufrió dolores en el pecho a lo largo del día por lo que llamó al teléfono de urgencias, aunque la asistencia no llegó a tiempo.

Wieringo, de 44 años, era vegetariano, y "uno de los mas sanos de la panda", como su largo tiempo colaborador y amigo Todd DeZago le describía.

Wieringo trabajaba cada día actualizando su blog y página web con una constante cantidad de dibujos. Su último sketch fue publicado el viernes.





Personalmente me encantaba su estilo de dibujo, un poco cartoon, un poco amerimanga, pero con una personalidad muy propia que lo convertía en un artista a tener muy en cuenta. Si a eso le añadimos sus significativas etapas en Flash o los 4F con Mark Waid, su colaboración con DeZago en Tellos o la etapa en Friendly Neighborhood Spiderman junto a Peter David nos daremos cuenta de la significativa pérdida que ha sufrido el mundo del comic con su muerte.

En fin, les despido con una canción bastante apropiada y con la recomendación habitual. Tengan ustedes mucho cuidado ahí fuera.

Paint it black
Rolling Stones

I see a red door and I want it painted black
No colors anymore I want them to turn black
I see the girls walk by dressed in their summer clothes
I have to turn my head until my darkness goes
I see a line of cars and theyre all painted black
With flowers and my love both never to come back
I see people turn their heads and quickly look away
Like a new born baby it just happens evry day
I look inside myself and see my heart is black
I see my red door and it has been painted black
Maybe then Ill fade away and not have to face the facts
Its not easy facin up when your whole world is black

No more will my green sea go turn a deeper blue
I could not foresee this thing happening to you
If I look hard enough into the settin sun
My love will laugh with me before the mornin comes

I see a red door and I want it painted black
No colors anymore I want them to turn black
I see the girls walk by dressed in their summer clothes
I have to turn my head until my darkness goes
Hmm, hmm, hmm,...
I wanna see it painted, painted black
Black as night, black as coal
I wanna see the sun blotted out from the sky
I wanna see it painted, painted, painted, painted black
Yeah!

sábado, agosto 11, 2007

Commissionando XLVI: Norm Breyfogle y el caballero oscuro

Como lo prometido es deuda aquí tienen ustedes la segunda tanda de commissions realizadas por Norm Breyfogle, y en este caso dedicadas al personaje que más fama le prodigó en los primeros noventa y al que tan bien supo encontrarle el tranquillo: anatómicamente estilizado, con juegos de luces y sombras acentuados y composiciones muy dinámicas su Batman es absolutamente reconocible y muy apreciado por un servidor. Historias como El enigma Clayface o la presentación del Ventrilocuo y Scarface se beneficiaron de su talento y su habilidad para reflejar una Gotham gótica y urbana y unos seres deformados física y mentalmente.









viernes, agosto 10, 2007

Cómo caldear un estreno: Indiana Jones y hrmmmm hrmmmm

Estrenamos una nueva y estival sección que se perderá como tantas otras en este vuestro blog amigo, como lagrimas en la lluvia. En el globalizado -y blogalizado- mundo de hoy la información se transmite a la velocidad de la luz, y la dosificación es algo necesario y perfectamente estudiado cuando hablamos de promocionar films cuyo estreno está a casi un año de distancia. Dejaré caer algunas de las producciones en progreso que más me han llamado la atención, ya sea por el interés despertado por el proyecto en sí o por la capacidad de los creativos publicitarios para vender humo mediante campañas imaginativas. Para comenzar, el regreso del aventurero definitivo. Con una simple foto, tomada en el set de rodaje por Steven Spielberg, se es capaz de poner los dientes largos a miles de aficionados al cine de aventuras que ven cómo vuelve a ellos un pedacito glorioso de su infancia y cómo finalmente se materializa un proyecto que llevaba años siendo pasto de rumorología de estudio.




La información es profusa y las imágenes de rodaje van difundiéndose para dar a conocer a las nuevas incorporaciones al proyecto, siendo la más destacada la de la ascendente estrella juvenil Shia LaBeauf (coloquialmente Shia LaBufa) como el hijo del doctor Jones o su sidekick, que uno nunca se sabe las sorpresas argumentales que puede deparar un guión guardado en el más absoluto de los secretos y firmado por David Koepp, capaz de lo mejor (Atrapado por su pasado, Misión Imposible, El último escalón, La guerra de los mundos) y de lo peor (Toy soldiers, Ventana secreta).

De hecho, y no se sabe si para despistar o como auténtico avance argumental del Cuarto proyecto sobre las aventuras de Indiana Jones (título de trabajo a día de hoy), aparece circulando esta imagen que remite directamente al final de En busca del arca perdida. Unos se llevan las manos a la cabeza hablando de falta de originalidad o de guiño barato y otros simplemente nos frotamos las manos ante un plato que están cocinando con mimo los mejores chefs del momentos.


A todo esto una pregunta surge con fuerza: tenemos a Indy, tenemos el arca... ¿tendremos de nuevo a Marion? ¿A la díscola, bella y dura hija del Doctor Ravenwood, el mayor experto a nivel mundial en el Arca de la Alianza? La elección de John Hurt para encarnar al doctor disparó los rumores hasta que en la recientemente celebrada Convención de San Diego aparecía el siguiente video para jolgorio de los aficionados allí presentes. Por cierto, las comparaciones son odiosas. En Ficomic asistimos a presentaciones de novedades con una decena de asistentes y en San Diego tienen conexiones en vivo con Spielberg, Ford, Winstone, LaBufa y....





Les dejo la foto por si no han tenido la paciencia suficiente para aguantar los cuatro minutos de un video donde se respira buen rollo y mejores vibraciones, con Spielberg bromeando sobre la falta de título, dedicando la película a los fans de la saga y donde Harrison Ford, el bueno de Indy, me pone los pelos de punta cuando dice eso de “Family" tras presentar a una Karen Allen en buenísima forma. El Memorial day de 2008 será un día memorable para el que escribe estas líneas, sin duda.

[Vaya desde aquí mi agradecimiento a Pep, auténtico corresponsal virtual que me ha mandado la foto y el video de la San Diego Comic Con... desde su casa ;D]

jueves, agosto 09, 2007

Los leones de Bagdag: el orgullo de la manada

Ali, Noor, Zill y Safa son el orgullo del zoo de Bagdag, una manada de leones que recibe cientos de visitas y toda clase de mimos por parte de sus cuidadores. Pero esa plácida existencia no satisface a algunos de ellos, por ejemplo a Zill, el maduro macho dominante que ansía recordar las viejas experiencias vividas en libertad, una vida libre que sólo la tuerta y anciana Safa recuerda como lo que era: una continua lucha por buscar alimento y sobrevivir a un entorno hostil. Por su parte Noor es la hembra dominante en la pequeña manada y madre del impulsivo cachorro Ali, y no ha abandonado el sueño por esa vida en libertad, llegando a conspirar incluso con otros animales del zoo para promover una rebelión contra los cuidadores y así poder escapar de un cautiverio que encuentra indigno. Todo su mundo volará por los aires con los bombardeos indiscriminados sufridos por la capital iraquí. En medio del caos y la confusión reinantes en la ciudad los cuatro leones, libres a su pesar, descubrirán que el mundo más allá de los muros de su hábitat es completemante diferente a como lo recordaban o a cómo se lo habían imaginado. El goce de los instintos salvajes en libertad, el encuentro con otras criaturas salvajes mantenidas en cautiverio, la toma de conciencia de la fragilidad y mortalidad de sus cuidadores/carceleros, al fin y a la postre carroña de la que se plantearán alimentarse o la huida hacia un mítico e idealizado horizonte en el que poder vivir en libertad serán las etapas que jalonen un viaje a ninguna parte condenado al más rotundo de los fracasos.




En el año 2003 los bombardeos sufridos por Bagdag durante la invasión estadounidense destruyeron, entre otras muchas cosas, el zoo de la ciudad, del que escaparon muchos animales, entre ellos los leones protagonistas de esta historia. En base a una anécdota contada por los periodistas en su momento -cómo tropas estadounidenses abatieron a un grupo de leones que vagaban por la ciudad- el guionista Brian K. Vaughn hilvana una historia pequeña y cerrada protagonizada por animales dotados de pensamiento y habla -que no antropomorfizados, ojo, eso son los gatos de Blacksad- que se debaten contra su cautiverio, reflexionan sobre las consecuencias de la invasión desde su peculiar punto de vista y luchan por sobrevivir en el entorno más hostil imaginable. Remachando la labor de Vaughn tenemos al dibujante Niko Henrichon (autor del arte de la novela gráfica Barnum!, que no he leído), el cual logra dotar a los animales de vida propia dentro de unas coordenadas bastante naturalistas y alejadas de la idealización o simplificación con que el cine animado de la Disney tiende a tratar este tipo de historias.


 

La historia se lee de un tirón con mucho interés, ya que no resulta difícil empatizar con los protagonistas, pero sí que se echa de menos una mayor claridad en el mensaje, diluído por entero a lo largo de la trama y brutalmente expuesto en un final seco, duro y cortante que me dejó un regusto amargo en la boca durante bastante tiempo. Un comic que merece la pena leer, aunque esté lejos de la profundidad de obras como Fax from Sarajevo, en la que la exposición de los hechos subraya de forma clara y explícita el mensaje. Cuando menos felicitar a Vaughn por lograr que, tras leer 120 páginas de animales que hablan, se nos quede en el cuerpo una sensación de desamparo y angustia que no es sino la sombra de la que miles de iraquíes habrán experimentado en la realidad cientos de veces.

miércoles, agosto 08, 2007

Él dijo, ella dijo...: Battlestar Galactica


 

Coronel Tigh:
Me llamo Saul Tigh y soy un oficial de la Flota Colonial. Sea lo que sea y pase lo que pase, ese es el hombre que quiero ser. Y si tengo que morir hoy, bienvenido sea…

martes, agosto 07, 2007

Commissionando XLV: Norm Breyfogle

Hoy con todos ustedes un ilustre veterano cuya carrera se fue apagando inexplicablemente en detrimento de dibujantes sin duda narrativamente más confusos, laboralmente menos cumplidores pero con una mayor capacidad de hacer splash pages susceptibles de convertirse en posters, camisetas o estatuillas.

Norm Breyfogle se fue labrando una carrera a lo largo de los años 80 en títulos como American Flagg o Whisper antes de pasar a ser el encargado de ilustrar mes a mes Detective Comics, en una etapa con guiones de Alan Grant que aquí Zinco publicó parcialmente. La competencia de este tío y su indiscutible calidad para la narración gráfica le llevaron a ser uno de los artistas estrella de DC en los años 90, ya que no sólo se encargo de ilustrar proyectos especiales y novelas gráficas como El nacimiento del demonio o el Otros Mundos Terror Sagrado, sino que fue el dibujante encargado de estrenar la serie La Sombra del Murciélago. Ya mediados los 90 y junto a otra etapa de Shadow of the Bat, Breyfogle se encargó de la miniserie -y posteriormente serie regular- de Anarkia, personaje creado por Grant y él mismo en Detective Comics. Personalmente, su estilo de dibujo repleto de líneas de movimiento y contrapicados, de claro oscuros y juegos de composición era algo que hace 17 se me hacía cuesta arriba, pero actualmente releo los tebeos de esa etapa publicados en España y disfruto enormemente con el trabajo de Norm. De hecho, el cuidadoso trabajo de El nacimiento del demonio resulta espectacular a todos los niveles y una delicia para la vista.

Los últimos años han visto declinar la carrera de Norm Breyfogle, que al igual que tantos y tantos profesionales de los 80 y 90, se han visto apartados del mainstream y se han tenido que dedicar a proyectos más minoritarios o a aventuras editoriales personales de difícil viabilidad económica –que no artística-. Como no podía ser de otra forma ya que estamos hablando de él en esta sección, las commissions son una forma tan buena como cualquier otra de seguir creando artísticamente piezas excepcionales y conseguir una retribución económica a cambio. El trabajo de Norm se puede disfrutar en su página web, ya que hay un completo checklist con sus trabajos previos y una extensísima galería de las ilustraciones realizadas por encargo a los aficionados que como yo mantienen un grato recuerdo de sus trabajos. Lamentablemente, y a día de hoy, Norm tiene la lista cerrada, por lo que por el momento no acepta nuevas commissions. Toca disfrutar por tanto con las que otros aficionados engalanan su colección.

Dada la variedad y calidad de las commissions entre las que elegir, y el cariño que le tengo al dibujante -digamos que sería a DC y las commissions lo que Bob Layton a Marvel, para entendernos- he decidido dedicarle varios posts, comenzando por este en que repasaremos sus dibujos con personajes Marvel, que van desde las figuras sin fondo a las ilustraciones con varios personajes y calidad de portada.





lunes, agosto 06, 2007

Lunes confuso

Si a cierto cubano conocido del famoseo cutre y la prensa amarilla le confundía la noche, a un servidor los lunes le dejan completamente aturdido, y en días como éste más todavía. El caso es que esta semana pasada, en la que habría tenido que estar rascándome la barriga y descansando cual lirón en invierno ha sido un no parar de obligaciones propias y ajenas. Por un lado, no se me ocurre otra cosa más que meterme a brico-friki aplicado y comprar las estanterías que faltaban para completar la "habitación de los tebeos". Aquel que inventó el eufemismo de "muebles auto-montables" merece la muerte sin duda, ya que esos kits ni a) se montan solos, ni b) suelen montarse tan fácilmente como prometen sus instrucciones. Así que la habitación del ordenador, que es la misma que la de los comics, ha estado impracticable desde el sábado. Pero Plissken ha salido victorioso del empeño como no podía ser de otra forma....

Y pasamos a las obligaciones ajenas... ¿Qué nos espera a Leti Sparks y a un servidor durante los próximos seis días? Pues nada menos que estas tres panteritas que un animal desalmado dejó en un contenedor dentro de unas bolsas de basura para que se asfixiaran y que la amiga de un conocido recogió para evitar su muerte por asfixia. Como este amigo tenía un viaje inaplazable nosotros nos haremos cargo de los animalillos hasta su regreso, con todo lo que ello conlleva: biberones cada tres horas, limpieza de los animales, ayudarles a hacer sus necesidades...





Todo sea con tal de lograr que los gatillos consigan llegar a cachorrillos y obtengan el hogar donde ser queridos que sin duda se merecen. Y ojalá que al tipo que les abandonó le aparezca la misma enfermedad genital que padece Tarantino en Planet Terror...

Por lo demás espero recuperar el ritmo perdido en los últimos días, aunque dadas las nuevas obligaciones maternales de tomas de leche cada tres horas no sé ni el tiempo ni las ganas que podré dedicar a dejarles por aquí las reseñas de rigor sobre cine, tebeos o arte original.


Y ya para rematar el habitual post con el que comienzo cada semana, un clásico de la escena musical británica de principios de los 80, los Lunes Felices y su Step On. Tengan cuidado ahí fuera, y no duden en volver dentro de siete días, o los que ustedes gusten. Espero seguir por aquí para recibirles.


Step On
Happy Mondays

Hes gonna step on you again, hes gonna step on you
Hes gonna step on you again, hes gonna step on you
Youre twistin my melon man, you know you talk so hip man
Youre twistin my melon man

Hey rainmaker, come away from that man
You know hes gonna take away your promised land
Hey good lady he just wants what you got you know
Hell never stop until hes taken the lot
(hey hey he hey hey)

Gonna stamp out your fire, he can change your desire
Dont you know he can make you forget youre a man
Gonna stamp out your fire, he can change your desire
Dont you know he can make you forget youre the man
Youre a man

Youre twistin my melon man, you speak so hip

Hey rainmaker he got golden plans I tell you
Youll make a stranger in your own land
Hey good lady hes got God on his side he got a double
Tongue you never think he would lie

(oh he lied, oooh hes twistin my melon man
(oh he lied, oooh hes twistin my melon man)

Gonna stamp out your fire, he can change your desire
Dont you know he can make you forget youre a man
Gonna stamp out your fire, he can change your desire
Dont you know he can make you forget youre the man
Youre the man

Hes gonna step on you again, hes gonna step on you
Hes gonna step on you again, hes gonna step on you

Hey rainmaker, come away from that man
You know hes gonna take away your promised land
Hey good lady hes got God on his side he got a double
Tongue you never think he would lie

Gonna stamp out your fire, he can change your desire
Dont you know he can make you forget youre a man
Gonna stamp out your fire, he can change your desire
Dont you know he can make you forget youre the man
Youre the man

Youre twistin my melon man, you know you talk so hip man
Youre twistin my melon man
(hey hey he hey hey)

Hes gonna step on you again, hes gonna step on you again
Hes gonna step on you again, hes gonna step on you again.


jueves, agosto 02, 2007

Los perdedores: lo peor de cada casa

Una cabecera clásica de los comics bélicos de DC durante los años 60 y 70 fue The Losers (dentro de la colección genérica Our fighting forces), serie que contó con el talento y la implicación en la escritura de sus historias de Bob Kanigher y con el arte de gente como Sam Glanzman, Joe Kubert, John Severin o el mismísimo Jack “King” Kirby. Los perdedores contaba las historias casi siempre aciagas de un grupo de descastados de diferentes cuerpos del ejército: el Capitán de barco William Store (tuerto y con una pata de madera), Johnny Cloud, piloto de origen navajo, el Sargento Clay (uno de los marines en servicio de mayor edad) y finalmente Gunner McKay, el benjamín de las fuerzas armadas. Las historias de tan heterogéneo grupo hacían hincapié en las desgracias de la guerra, alejándose de la exaltación del combate y de los valores guerreros a la que los títulos de género bélico suelen tender. Desaparecidos en una página de las Crisis en tierras infinitas, contaron con un especial de despedida, The Losers Special #1, que situaba su última aventura en 1945 y le daba un tono más acorde a lo que había sido la trayectoria del grupo.

Entre los años 2004 y 2006, y dentro del sello Vertigo, se publicó The Losers, una serie cerrada que contó con 32 números y que partiendo de un mismo título ofrecía una historia completamente distinta. Así, ya desde el electrizante comienzo somos testigos de las andanzas de un wild bunch muy especial, comenzando con el ataque a una base de misiles del ejército en Nuevo México por parte de un grupo de renegados de la CIA capitaneado por el frío y calculador “coronel” Clay, y formado por Roque (segundo al mando), Jensen (experto en sistemas informáticos y el gracioso del grupo), Cougar/Puma (francotirador de origen hispano, silencioso y letal, una jodida máquina de matar bajo su eterno sombrero vaquero) y Pooch/Chucho (el piloto-para-todo y hombre de arraigados valores familiares). Más adelante se les unirá Aisha, una chica de origen árabe y habilidades más que letales tanto en la lucha cuerpo a cuerpo como en el manejo de toda clase de armas.





 
El grupo de cinco ex-agentes fue traicionado por su jefe de operaciones durante una operación encubierta en Oriente Medio, y la única forma de recuperar sus vidas es sacar las maquinaciones de ese agente de la CIA a la luz, lo cual no resultará nada fácil. De Nueva York al Caribe, de Qatar a Londres, de Texas a un nuevo archipiélago emergido en medio del Mar Rojo, Los perdedores contarán tan solo con su astucia, determinación y habilidad para arrasar con todo lo que se les ponga por delante y descubrir los planes que Max tiene reservado para el mundo. Repleta de situaciones al límite, de traiciones rastreras y venganzas llevadas hasta el último extremo, de tiroteos espectaculares y persecuciones vertiginosas, Los perdedores es un tebeo que se disfruta mejor leído de un tirón, porque la tregua que la trama da al lector es la misma que el lector acaba queriéndole dar al tebeo. Ninguna. Las conexiones del dinero negro procedente del narcotráfico que el ejército entrega a la petrolífera texana Goliat conduce a adquisiciones en Oriente Medio y a operaciones de blanqueo realizadas en Londres. Toda una trama de corrupción global alimentada por un sistema que crea los mismos monstruos que amenazarán con destruirla, y así, a través de la lucha con esos “enemigos” perpetuar un statu quo en el que las grandes corporaciones petroleras, la banca internacional, el gobierno USA y los petrojeques llevan la voz cantante.




El encargado de escribir de forma extrañamente clara una trama tan compleja es Andy Diggle, guionista por el que siento una gran estima dado que tanto esta serie como Adam Strange: Planeta Robado se cuentan entre lo mejorcito que servidor ha leído en los últimos años. Manejar de forma precisa y dosificada la información que el lector recibe, caracterizar a los personajes a través de sus acciones y jugar con los flashback en varios reveladores momentos de la trama es algo que Diggle sabe hacer a la perfección y lo demuestra número a número. En el apartado artístico encontramos al también británico Jock como dibujante regular de la colección, aunque hubo varios números ilustrados por otros artistas (Ben Oliver, Shawn Martinbrough, Ale Garza, Colin Wilson). Se agradece que todos ellos adoptaran un estilo similar al de Jock, repleto de planos imposibles y rostros angulosos, de claroscuros brutales y rostros duros y angulosos.

En suma, leída casi un año después de que Planeta editara el último tomo de la colección que iniciara Norma, Los perdedores queda, además de cómo un excelente comic de política ficción repleto de acción y poses chulescas que encantará a los conspiranoicos que creen que la CIA está detrás de mucho de lo que apesta en el planeta actualmente, como el posible storyboard para una adaptación cinematográfica que lleva gestándose un año en Hollywood y cuyo hipotético director, Peter Berg, se encargaba de prologar el último recopilatorio de la serie. Ferviente recomendación de un servidor.

miércoles, agosto 01, 2007

Sketch-busters LV: Al Barrionuevo (y II)


Las prioridades de Leti Sparks eran bien distintas a las mías. En septiembre de 2006 Al Barrionuevo se hallaba inmerso en el relanzamiento del Detective Marciano, con una nueva actitud y uniforme, tras los eventos de la serie 52. Un Jonn Jonnz más adusto y distante que nunca, como se pudo apreciar en la previa aparecida en el especial Brave New World DCU. Dado que Miss Sparks es una fanática del personaje (la pérdida trágica no sólo de su familia sino de toda su raza, el aislamiento y la soledad del personaje desplazado en una cultura y una sociedad que no es la suya) lo tenía bien claro a la hora de abordar a Al. Mientras que Barrionuevo se entretenía detallando el restro de un Jonnz con rasgos negroides, servidor empezó una tímida charla con el artista, favorecido por el hecho de que ambos hablábamos castellano. Y la verdad es que resultó ameno el rato, al menos para un servidor, ya que Al mostraba una curiosidad enorme por ciertos personajes que desconocía y por ciertos artistas a los que admiraba. Como anécdota final, Al decía estar completamente alucinado por los número 13-14 de Legion of Super Heroes ilustrado por Oliver Coipel en el que Computo, una entidad mecánica creada por Brainiac Cinco, se apoderaba de la tierra. El detalle de cada cable, de cada engranaje llenaba cada milímitro de cada viñeta. Y no pude menos que darle la razón, ya que Coipel es uno de mis dibujantes preferidos autor de una de mis etapas predilectas de la Legion. Espero que Al asista este año a Avilés como "no-invitado", porque así podrá comentárselo en personal al mismísimo Coipel.


Con ustedes, el Afro Detective Marciano...


LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...