

Me ha llegado al correo una nota de prensa dando cuenta de una más que curiosa iniciativa que va a tener su estreno por todo lo grande en la red el próximo día 31 de marzo. Se trata de Svarmoder, serie de diez capítulos que jugará con elementos terroríficos y de comedia negra en torno a un tópico tan eterno y sufrido por muchas generaciones como es el de la "suegra", en este caso asesina y caníbal. Les dejo con la nota de prensa donde sus responsables dejan cumplida información sobre el proyecto así como con uno de los avances promocionales de la serie.
ESTRENO EN INTERNET DE LA SERIE DE FICCIÓN “SVARMODER”
Mientras bajan las cifras de espectadores a las salas de cine, aumentan las altas en el ciberespacio. Un monstruo devorador de contenidos que desde el 31 de marzo y hasta el 3 de junio tiene una nueva criatura que llevarse a la boca: la serie Svarmoder
Svarmoder, literalmente “suegra” en sueco, es un ser de nuevo cuño que ha llegado a tus peores pesadillas para quedarse. El primer capítulo de los diez de los que consta la serie Svarmoder se estrena este 31 de marzo simultáneamente en la web www.svarmoder.com y en el Canal 8 de TDT. Cada semana se irá estrenando un nuevo capítulo hasta el 3 de junio.
Svarmoder ha sido escrita y dirigida por Paco Arasanz (Madrid, 1975), un curtido cortometrajista, seleccionado en Sitges 2008 con Parásito y ganador del Premio Triple Destilación en la pasada edición del Notodofilmfest con El Origen de la familia.
Svarmoder es, en palabras del director Paco Arasanz, “una serie que, al ser distribuida por Internet, te permite romper con los formatos. Creo que un proyecto como este implica tomar riesgos e Internet es el mejor aliado de un tipo de ficción que no tiene cabida ni en el cine ni en la tele”.
Y hoy mismo arrancan las XI Jornadas de Comic de la Universidad de Alicante, Unicomic, con el cartel y programación que podéis encontrar a continuación. Evento recomendable para los amantes de la historieta e imprescindible para todos los alicantinos que quieran conocer de primera mano a autores de la talla de Chris Claremont o Doug Braithwaite.
Jueves 26 Mañana
lugar: Aula Joan LLuis Vives Facultad de Económicas
- Reflexiones en torno al cómic (I):
10:00-10:30 h. – .Mitología y Cómic, José Rovira Collado
10:30-11:00 h. - Ciudad y cómic. Joan Miquel Rovira Collado
11:20-11:50 h. – Videojuegos y Cómic. Ramón Orts y Antonio Díez "Vuarnet".
11:50-12:20 h Cuando los mundos chocan: Cómic y publicidad. Jaume Ros
12:20-13:00 h. - Buenos Aires en El Eternauta. Armando Sogorb Rogel
13:00-14:00 h. Mesa redonda
Jueves 26 Tarde
- Encuentro con autores (I) Sede Universitaria de Alicante
17:00-19:00. Diana Raznovich:
escritora de teatro (dramaturga) y humorista gráfica. Sus obras de humor gráfico son:
Sopa de Lunares y Mujeres pluscuamperfectas.
19:00-21:00- Ken Niimura:
autor hispano-japonés, autor/dibujante de Clockworld, Underworld Love, En el camino de la madeja, Historietas...
Viernes 27 Mañana
lugar: Aula Joan LLuis Vives Facultad de Económicas
-Reflexiones en torno al cómic (II):
10:00-10:40 Cómic en las Nuevas Tecnologías. Álvaro Pons
10:40-11:20 Historia y Cómic: Antonio Martín
11:40-12:20 Pedagogía y Cómic, Pilar Pomares Puig
12:20-13:00 Literatura Infantil, Intercultura y Cómic, Noelia Ibarra Rius
13:00-14:00 h. Mesa redonda
Viernes 27 Tardes
Encuentro con autores (II) Aula de Cultura de la CAM
17:00-18:00.
Felipe Hernández Cava:
componente de El Cubrí y guionista de Soy mi sueño, El hombre descuadernado, V Girl, Bebop... Pablo Auladell:
dibujante de Soy mi sueño, El camino del titiritero, La torre blanca...
18:00-21:00. Chris Claremont:
guionista famoso por su trabajo en X-Men, Lobezno, Excalibur, Star trek, Los 4 Fantásticos...
Sabado 28 Mañana
10:00-14:00. Proyecciones. Sede Universitaria de Alicante
- La muerte de Superman
- Hulk vs Thor
- Renaissance
- Batman: Gotham Knight
Presentación a cargo de Javier García-Conde.
Sábado 28 Tarde
Encuentro con autores (III) Sede Universitaria de Alicante
17:00 Autores valencianos de El Jueves.
19:00 Doug Braithwaite:
Dibujante de Batman, Superman, The Punisher, 2000AD, Invasión Secreta, JLA: Justice...
Así es como empiezo la semana, con las reservas de energía por los suelos y las articulaciones a punto del colapso pero con el ánimo por las nubes después de haber pasado los últimos cuatro días en Londres, la Londinium de mis entretelas y de mi corazón. Hemos pateado calles, subido cientos de escalones -¿miles?-, bebido unas cuantas pintas, comido pescaíto con papas pero del de allí, disfrutado de un montón de museos, unos turísticos y otros artísticos, paseado por el Thamesis, ¡y sobrevivido a todo ello a duras penas! Así pues se entiende perfectamente que hoy me haya arrastrado hasta el sofá después del trabajo para recargar mínimamente las baterías y acometer con algo más de entusiasmo la escritura de estas líneas, sin las cuales, para ser honesto, no empiezo verdaderamente la semana. Agradezco a todos los que pasaron por aquí en mi ausencia su constancia y a los que dejaron un comentario su amabilidad a la hora de recordar a un maestro del dibujo. El retraso a la hora de contestarles ha sido debido única y exclusivamente a que me hallaba fuera del hogar, y ya le he puesto remedio.
La verdad es que la semana que empieza no podía ser más movida de lo que va a ser esta, así que les avanzo unos cuantos contenidos interesantes que podrán ver por aquí en los próximos días. Para empezar, el cartel y la programación de las Jornadas de Unicomic que se celebrarán a partir del jueves en Alicante y que los fieles del blog recordarán de años previos. En el apartado artístico, una comission virtual que ha llegado hoy mismo a mi correo, calentita, calentita, así como un sketch y la crónica de una sesión de firmas... ¡¡en Forbidden Planet!! Ni cuando uno se va de vacaciones descansa de ejercer de friki en condiciones. Y a la mayor brevedad posible, porque la espera ya me está provocando bastantes nervios, espero poder compartir con ustedes un post de despedida a una de las series que más emociones y más sobresaltos me ha dado en los últimos tiempos, con permiso de Perdidos, claro. Me refiero a Galactica Estrella de Combate (2004) cuya conclusión ha generado cierta polémica en la que no quiero ni puedo entrar pues bastante tengo con evitar espoilers estúpidos que me fastidien el final de la serie. Y con eso creo que podremos dar por concluída la semana. A ver si a esto también sobrevivo...
Para terminar, y sin dejar de recordar lo vivido el pasado fin de semana ni por un momento, les dejo con esta bella y triste canción de Ralph McTell, que dirige la mirada del oyente hacia el verdadero corazón de la ciudad formado por los más desfavorecidos y desposeídos que se ven obligados a vivir y dormir en la calle, y que por tanto, son los mejores conocedores, los dueños últimos de la ciudad, aunque muchas veces no sean percibidos -o sean abiertamente ignorados- por los que buscan una imagen brillante, turística e idílica de los lugares que visitan. Lo peor de todo es que la canción puede situarse en cualquier ciudad de nuestro planeta. Sean ustedes seres humanos y tengan mucho cuidado ahí fuera.
The Streets Of London
Ralph McTell
Have you seen the old man in the closed down market,
kicking up the paper with worn out shoes?
In his eyes you see no pride, and held loosely at his side,
Yesterday’s paper telling yesterday’s news.
Refrain:
So how can you tell me you’re lonely, and say, for you that the sun don’t shine?
Let me take you by the hand and lead you though the streets of London,
I’ll show you something to make you change your mind.
Have you seen the old girl who walks to the streets of London,
dirt in her hair and her clothes just in rags?
She’s no time for talking, she just keeps right on walking,
Carrying here home in two carrier bags
Refrain:
So how can you tell me you’re lonely, and say, for you that the sun don’t shine?
Let me take you by the hand and lead you though the streets of London,
I’ll show you something to make you change your mind.
In the all-night cafe at a quarter past eleven,
same old man sitting there on his ownLooking at the world over the rim of him tea-cup,
Each tea lasts an hour, then he wanders home alone.
Refrain:
So how can you tell me you’re lonely, and say, for you that the sun don’t shine?
Let me take you by the hand and lead you though the streets of London,
I’ll show you something to make you change your mind.