lunes, julio 31, 2006

Echen un vistazo a... The Departed

Un plus, y no se me malacostumbren. A este proyecto le tengo echado el ojo –y quién no- desde hace más o menos año y medio, por lo que el espectacular trailer me ha erizado el vello. Y es que Martin Scorsese se mueve como nadie en esas historias de amistades traicionadas y ambientes criminales. The Departed nos contará la historia de dos hombres bien diferentes (un criminal infiltrado en la policia, y un policía encubierto entre las filas de la familia mafiosa de JACK SOY-EL-PUTO-AMO NICHOLSON) pero con algo en común, su vida dependerá de su capacidad para mantener una mentira y descubrir a su contrario antes de que éste haga lo propio. Paranoia a raudales servida por la electrizante dirección de Scorsese, un reparto masculino de los que hacen época (DiCaprio, Damon, Whalberg, Nicholson, Sheen, Baldwin) y una de las citas obligadas de la cartelera para este otoño.
Y si ya me estaba emocionando, escuchar al final del trailer el tema Confortably Numb de Pink Floyd en la rota voz de Van Morrison me ha puesto los pelos de punta. Si es que soy un tontuno.

Segundo lunes de vacaciones

Aquí seguimos toreando los calores estivales, intentando sacar tiempo de la nada para hacer algo… y parece mentira que haya tantas cosas que hacer, y tan poco tiempo (Joker dixit). Una de las novedades de las que avisé la pasada semana ya está en activo. Desde hace unos días éste su blog amigo forma parte del universo de Tebelogs, con lo que algún amigo que otro se dejará caer por aquí sin saber muy bien lo que le espera. Bienvenidos sean. Aquí les dejo un patada punk, obra y gracia del grupo que lo convulsionó todo, allá a finales de los 70. Un saludo. Y recuerden, tengan cuidado ahí fuera.

"Holidays In The Sun"
Sex Pistols

A Cheap holiday in other peoples misery!

I don't wanna holiday in the sun
I wanna go to new Belsen
I wanna see some history
'Cause now I got a reasonable economy

Now I got a reason, now I got a reason
Now I got a reason and I'm still waiting
Now I got a reason
Now I got reason to be waiting
The Berlin Wall

Sensurround sound in a two inch wall
Well I was waiting for the communist call
I didn't ask for sunshine and I got World War three
I'm looking over the wall and they're looking at me

Now I got a reason, Now I got a reason
Now I got a reason and I'm still waiting
Now I got a reason,
Now I got a reason to be waiting
The Berlin Wall

Well they're staring all night and
They're staring all day
I had no reason to be here at all
But now I gotta reason it's no real reason
And I'm waiting at the Berlin Wall

Gotta go over the Berlin Wall
I don't understand it....
I gotta go over the wall
I don't understand this bit at all....

Claustrophobia there's too much paranoia
There's too many closets so when will we fall
And now I gotta reason,
It's no real reason to be waiting
The Berlin Wall

Gotta go over the Berlin Wall
I don't understand it....
I gotta go over the wall
I don't understand this bit at all...

Please don't be waiting for me

viernes, julio 28, 2006

Commissionando personalmente V: Wagner Nogueira

Y una vez más el cazador de sketchs busca en su tienda amiga de Ebay un dibujo con calidad de commission que le gusta y le llama la atención. Este dibujante es amateur, aún no ha publicado nada -creo- y se gana unas pelillas para pagar el alquiler en yanquilandia dibujando para los aficionados. El dibujo está a lápiz, y la verdad es que creo que el chaval apunta maneras:

Por cierto, en este enlace http://search.ebay.es/_W0QQfgtpZ1QQfrppZ25QQsassZcomiconart hay una nueva remesa de pin-ups y páginas de muestra de este autor y de su panda. Aclaro, YO no me llevo comisión de ningún tipo ;). La Gata Negra de Ednir y alguna de las Red Sonja tienen una pinta...

miércoles, julio 26, 2006

Desde la máquina (II)

A lo largo del primer arco argumental queda patente que tan importante como la acción es la creación de caracteres y el desarrollo de los personajes, y resulta interesante ver como Vaughn se desenvuelve a placer manejando un amplio elenco de secundarios. El uso de los flashbacks es muy parecido al de la serie Perdidos, ya que se nos presentan los personajes a la vez en la actualidad y en el pasado: los flashbacks, que no siguen necesariamente un orden cronológico comienzan con la infancia de Hundred y van saltando atrás y adelante atendiendo al momento en que Hundred fue conociendo a cada uno de los personajes principales. Este recurso es muy interesante al permitirnos apreciar cual ha sido la evolución de cada uno de ellos desde los primeros momentos de la serie.
Otra de las grandes virtudes de Ex Machina es la exploración realista de situaciones y tópicos del género, cómo sería percibido un héroe en la vida real, cómo afectarían sus actos a los que le rodean. Habrá que prestar atención a este aspecto en el futuro devenir de la serie.
Si el guión de Vaughn está bien construido, desarrolla diálogos con fluidez y personalidad propia y denota una planificación muy cuidada, hay que decir que el arte de Tony Harris resulta simplemente espectacular. Empleando una técnica de dibujo basada en las referencias fotográficas, se aleja bastante de dibujantes como Ross o Land y dota de estilo propio a cada uno de los personajes. La planificación de las escenas resulta muy dinámica y consigue que tanto los momentos espectaculares –la Gran Máquina en acción- como los más intimistas –conversaciones, introspección- mantengan un nivel de equilibrio y cohesión dentro del “gran cuadro” global que la pareja Vaughn/Harris están empezando a pintar. Además, siendo como soy un gran seguidor de la obra de Harris (suyo fue mi primer original, una página de Starman) sólo puedo esperar a que el previsible éxito de esta obra permita recuperar su serie Obergeist, junto al escritor Dan Jolley. Pero tampoco me hago muchas ilusiones.


Para terminar, dejo aquí constancia del doble significado del título: por un lado Ex Machina hace referencia al Dios desde la máquina del teatro griego, donde un poder superior intervenía para resolver la situación desde fuera (todos recordamos ese maravillosos número 26 de Animal Man, donde Grant Morrison ejercía de auténtico Deus Ex Machina para arreglar la vida de Buddy Baker, vida que él mismo había convertido en un infierno, claro) y por otro al propio personaje, ya que Hundred abandonó su identidad como Gran Máquina…
Gustándome en general, me quedo con esa última página del número uno, en la que discutiendo con Kremlin, éste le espeta “eres un heroe”. Hundred no puede responder otra cosa más que “si lo fuese… habría detenido al otro avión”. Lean el comic y disfrútenlo. Yo ya lo he hecho.

martes, julio 25, 2006

Desde la Máquina (I)

De la mano de Brian K. Vaughn y Tony Harris nos llega este comic que mezcla a la perfección la política con los superhéroes. Ex-Machina narra las andanzas de Mitchell Hundred, un miembro de las fuerzas del orden de Nueva York que entró accidentalmente en contacto con un aparato de procedencia desconocida que se fusionó con él, dotándole de la capacidad de comunicarse con todo aparato electrónico, incluyendo la posibilidad de darle órdenes. Tras una meteórica carrera que le granjeó la enemistad de la policía por sus labores como vigilante, la Gran Máquina, identidad heroica de Hundred (muy similar en diseño a Rocketeer, por cierto), evitó parcialmente el atentado contra las Torres Gemelas. Gracias a la popularidad obtenida decidió colgar la máscara y presentarse a las elecciones por la alcaldía de la Gran Manzana, que ganó de calle. Y este es el punto de arranque de la serie, que alterna la narración entre el día a día de Mitchell Hundred como alcalde de una de las ciudades más grandes –y por tanto difíciles de gobernar- del mundo, con flashbacks que van detallando tanto su origen como sus andanzas como la Gran Máquina.



Apoyándole en esa tarea nos encontramos con Rick Bradbury, marine retirado y jefe de seguridad de Hundred, Amy Angotti, comisario de policía con el que Hundred mantiene una tensa relación debida a pasados enfrentamientos, Dave Wylie, su teniente de alcalde y uno de los mayores pilares en su carrera política… Mención aparte merece Iván "Kremlin" Tereshkov, mentor de Hundred en la infancia y con grandes habilidades como mecánico, habilidades que le fueron muy útiles a la hora de diseñar y construir el traje de vuelo de la Gran Máquina. Iván será la voz de la conciencia heroica de Hundred, ya que para este viejo descreido Hundred aún podría hacer mucho bien empleando sus habilidades de forma directa.



Aparte de la presentación de personajes y la introducción de las bases de lo que será la serie (que según Vaughn se alargará hasta el medio centenar de números) en los cinco primeros números se desarrollan dos tramas principales, una criminal (una serie de extraños asesinatos contra conductores de quitanieves) y otra política (el escándalo provocado por la exposición de una obra de arte que retrata a Lincoln con la palabra NEGRATA sobreimpresa). Para el futuro queda –espero- el desarrollo de la historia de Jack Pherson, sólo mencionado de pasada como el mayor enemigo de la Gran Máquina.

lunes, julio 24, 2006

Primer lunes de vacaciones


Y llegan las ansiadas vacaciones veraniegas, que se van a prolongar durante las próximas tres semanas, en las que intentaré no licuarme ante las altas temperaturas que se acumulan en esa cosa que además de humilde hogar, yo llamo “horno” u “infierno”. Intentaré mantener un ritmo de aproximadamente cuatro entradas semanales. No quiero que se pare el blog, pero tampoco que me consuma tiempo en exceso, más que nada porque quiero reactivar un par de proyectos que tenía pendientes y me van a tomar algo de tiempo. Y si puedo, también me gustaría pegarle un lavado de cara a este vuestro querido blog, y a ver si de paso elimino ese molesto pop-up que no sé de donde coño sale pero que resulta muy molesto. Y nada mejor para comenzar las vacaciones que una canción a propósito.


Holiday
Madonna

Holiday Celebrate
Holiday Celebrate

Chorus:

If we took a holiday
Took some time to celebrate
Just one day out of life
It would be, it would be so nice

Everybody spread the word
We're gonna have a celebration
All across the world
In every nation
It's time for the good times
Forget about the bad times, oh yeah
One day to come together
To release the pressure
We need a holiday

(chorus)

You can turn this world around
And bring back all of those happy days
Put your troubles down
It's time to celebrate
Let love shine
And we will find
A way to come together
And make things better
We need a holiday

(chorus)

Holiday Celebrate
Holiday Celebrate

(chorus)

Holiday Celebrate
Holiday Celebrate

Holiday, Celebration
Come together in every nation

domingo, julio 23, 2006

Campamento Jedi de entrenamiento felino (V)

El parón que esta serie de informes ha sufrido ha venido provocado por causas de fuerza mayor. En los últimos meses y ante los avances experimentados por los sujetos de Nos3, se decidió que era hora de pasar a la fase avanzada del proyecto: Camuflaje e Infiltración. Las primeras pruebas fueron alentadoras, ya que se solicitó a los sujetos que se ocultasen aprovechando las ventajas que el medio pudiera ofrecerles, y estos fueron los resultados obtenidos.




Posted by Picasa


Como se ve los especímenes mostraban voluntad, pero escasos resultados. Tras un serio correctivo, se les dio una nueva oportunidad... Y ya llevan dos meses desaparecidos. ¡¡NoS3, APARECED YAAAAA!!!

jueves, julio 20, 2006

John Carpenter, de profesión narrador (y XIV)

La última producción cinematográfica del bueno de John hasta el momento ha sido Fantasmas de Marte (2001) -guión, música-. Este film nos lleva a las rojas arenas del planeta Marte, donde una patrulla policial liderada por Pam Grier y Natasha Henstridge marchan a una colonia minera donde deben recoger a un criminal peligroso, Desolación Williams (Ice Cube), anteriormente héroe de guerra, y sup. ¿Les suena? Allí se enfrentan a los fantasmas de los antiguos pobladores de Marte, que van ocupando los cuerpos de los humanos como si de carcasas de usar y tirar se tratara.



Mucha acción a ritmo de rock duro, adrenalina, tensión, y una historia que no busca sorprender, sino entretener a todo aquel dispuesto a ver un buen western. Carpenter sabe que los "marshals" sitiados por los indios, esperando la diligencia en el pueblo minero abandonado, es un arquetipo transpantable -como casi todos los del western- a cualquier época y situación. Más allá de su adscripción a modo de homenaje a dicho género, el favorito de Carpenter, el protagonista masculino y su adusta actitud nos remiten directamente al modelo antiheroico de 'Snake' Plissken, las relaciones de camaradería forzadas por las circunstancias y la situación recuerdan el planteamiento de Asalto a la comisaría... y por extensión al cine de Hawks. Podría considerarse que esta película es una mezcla de ambas producciones, algo así como Scape from Precinct 13 on Mars. Una curiosidad es que se trata de una de las escasas veces en que la narración carpenteriana se aleja de su canónico desarrollo lineal y asistimos a un larguísimo flashback narrado por la bellísima Henstridge que va contando los acontecimientos conforme eran conocidos y atendiendo siempre a un punto de vista presencial: los hechos son contados siempre por los testigos.


Posted by Picasa

Al margen del plano formal y de las trepidantes escenas de acción (el tiroteo final no da respiro al espectador) una serie de apuntes temáticos resultan más que interesantes: la sociedad matriarcal futura donde los tradicionales roles han sido invertidos, la pervivencia en el tiempo de una sociedad extinta que sólo pervive a través del odio y la rabia que la impulsan, el barbarismo primitivo de esa sociedad marciana que se plasma en sus brutales piercings corporales o en las armas empleadas...

En suma, y pese a todo lo anterior, otro injusto fracaso de Carpenter en taquilla, tal vez favorecido por la escasa publicidad y distribución en salas, de las que sí gozaron en abundancia otros films coetáneos ambientados en Marte, como Misión a Marte y Planeta rojo, ambos muy inferiores tanto en planteamiento como en resultados a la cinta carpenteriana, en mi humilde opinión.Y hasta aquí puedo leer, señores. Queda una última entrega, algo así como El Carpintero Televisivo. La trayectoria de los últimos seis años no es nada halagüeña, ya que han sido varios los proyectos que se vincularon a su nombre pero ninguno llegó a plasmarse. Una pena.

martes, julio 18, 2006

Sketch-busters (XXIV): John McCrea (y 2)

Recupero una sección que ya llevaba descuidada un par de semanas con un dibujo conseguido por Leti Sparks, de uno de sus personajes favoritos. De John McCrea ya habéis visto por aquí su Hitman (y algún día colgaré el original que tengo de dicha colección). En este sketch se esforzó con un personaje al que no estaba muy acostumbrado, logrando más que aceptables resultados. Con todos ustedes, J’onn J’onnz, el Detective Marciano, que quizá ya no sea el último superviviente del planeta Rojo, sino que encuentre una marcianita cariñosa con la que practicar meditación trascendental marciana y comer galletas Oreo.

lunes, julio 17, 2006

A monday full of blues

Ya estamos de vuelta. Hemos sobrevivido a unas temperaturas de 40 grados, a los envites de animales salvajes y a una brutal maratón del mejor blues & soul que aún me tiene con agujetas por toda la barriga. Ya hacía un año que no disfrutábamos de la Banda de Blues más divertida y mitómana del escenario musical, así que cuando surgió la oportunidad ni nos lo pensamos. Y pese a mis temores (ya me conocéis, soy un paranoias) el espectáculo fue impresionante. No sólo cambiaron el repertorio de los conciertos previos (introduciendo canciones como Gimme Some Lovin’, Who’s Making Love o Turn Up the Light) sino que el habitual (y querido) Eddie Floyd fue sustituido por un viejo “soul man” del Mississipi, Joe “Fish” Fischer, ataviado con el uniforme de rigor. Otro temor era que la gente estuviera parada o no entrara en el juego, pero con esta banda es imposible. Al final hasta las localidades de asiento en la grada estaban dando botes con el endiablado ritmo de estos "abuelos". Una auténtica pasada que esperamos poder repetir el año que viene más cerquita de casa, aunque si es necesario, se irá hasta donde haga falta… ¡¡¡Porque nosotros también somos Hermanos Blues, Pete y Leti Blues!!!!


Going Back To Miami
Blues Brothers

Going back to miami (going back to miami)
Going back to my girl (going back to my girl)
I said Im going back to miami (going back to miami)
Going back to my girl (going back to my girl)

Ive got to get back to my baby
And take her in my arms again
Ive got to get back to my baby
I aint seen her since I dont know when
Got to get back now to florida
Lay out in the morning sun
Got to get back to miami
Have a whole lotta fun
Going back to miami (going back to miami)
Going back to my girl, com on (going back to my girl)
I said Im going back to my miami (going back to miami)
Going back to my girl (going back to my girl)
Look out

Im going back to miami (going back to miami)
Going back to my girl (going back to my girl)
I said Im going back to miami (going back to miami)
Going back to my girl (going back to my girl)


Gotta gotta gotta get back (gotta gotta gotta get back)
I gotta gotta gotta get back (gotta gotta gotta get back)
Gotta gotta gotta get back (gotta gotta gotta get back)
Gotta gotta gotta get back (gotta gotta gotta get back)
Look out!

Chicago, illinois
Los angeles, california
Philadelphia p.a.
San francisco
New york, new york
Atlanta, Georgia
Madrid, Spain
Going back to miami (going back to miami)
Going back to my girl (going back to my girl)
I said Im going back to miami (going back to miami)
Going back to my girl (going back to my girl)


[Con Blue Lou Marini, saxo de la Banda Original y alma mater del grupo junto a Steve "Coronel Cropper]

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...