
Para todos los detalles no duden ustedes en visitar la web de Unicomic.
(A ver si me adivinan con quién está casada esta señorita. Les daré una pista: No soy yo.)
Y aquí les dejo con la letra de The Three Hundred, compuesta e interpretada por la banda de Black Metal alicantina Licurgo:
The Three Hundred
Licurgo
The three hundred,
From the Ancient
The three hundred,
Spartans are not afraid to die commanded by Leonidas
The three hundred,
Confronted to various thousand with pride
The three hundred,
Get to hold the Persians and save the rest of the Greek army
The three hundred,
Licurgo's sons fight, kill and die with honour
The three hundred,
Heroes spill all their blood in the
The three hundred,
Corpses are back lying on their shields used as coffins
The three hundred,
Because
Sean ustedes buenos, tengan mucho cuidado ahí fuera y sean fieles a este su espacio amigo.
Postdata: Dejo la traducción del título de este post a mi filóloga inglesa favorita Mytxu, para que además se explaye en un comment sobre las sensaciones que la asaltaron el viernes a buen seguro mientras veía 300.
The soundtrack of my life
Opening credits:
Alan Parson’s Project "You’re the voice"
Bruce Springsteen “Better days”
Waking up:
Limahl "Neverending story"
Rob Zombie “Brickhouse 2000”
First day at school:
Reamonn "Supergirl"
Elvis Presley “Hard headed woman”
Falling in love:
REM: "Shinny happy people"
The Hellacopters “Like no other man”
Fight song:
Moby "Extreme Ways"
Moby “Great Scape”
Breaking Up:
Elton John "You don’t go breaking my heart"
Rolling Stones “Let’s spend the night together”
Prom:
Linkin Park "Numb"
Smash Mouth “Can’t get enough of you”
Life:
Starsailor Vs. Blur "More to the floor"
Stone Roses “Full fathom five”
Mental Breakdown:
Pennywise "Mrs Robinson"
Stereophonics: “Local boy in the photograph”
Driving:
Marvin Gaye and Tammi Terrell "Ain’t no mountain high"
Dire Straits: “Follow me home”
Flashback:
Morcheeba "Rome wasn’t build in a day"
Sheryl Crow “If it makes you happy”
Getting Back Together:
Poe "Hey pretty"
Elvis Presley “Devil in disguise”
Wedding:
Muse "Bliss"
Ramones “The KKK took my baby away”
Birth of Child:
Tax-free "New age girl"
Enya “Only if you want to”
Final Battle:
Santa Esmeralda "Don’t let me be misunderstood"
The B-52’s “Good stuff”
Death Scene:
Rembrandts "I’ll be there for you"
Hole “Violet”
Funeral Song:
Reo Speedwagon "Keep on lovin you"
The Byrds “Mr. Spaceman”
End Credits:
No doubt "Just a girl"
The Godfathers “Unreal World”
Desde aquí les invito a hacer lo mismo si les place, aunque en esta ocasión no les pondré deberes, que para obligaciones ya está la vida.
(Este último -aunque no sea un gato de carne y hueso- es una veleta situada en una de las casas de la Plaza Nueva. Me hizo tanta gracia que no me resistí a retratarla dentro de la serie de fotografías frikis denominada "La presencia del Gato en la geografía urbana actual", Tesis doctoral que algún día presentaré en la Escuela Jedi de Entrenamiento Felino.)
(Un momento de la presentación que tuvo lugar el pasado sábado por la mañana.)
No nos queda más que desear toda la suerte del mundo a un proyecto nacido de la ilusión y el amor por el medio. ¡Por muchos años!
No podría empezar la semana con otro tema que este, uno de los himnos de los Supersucker con el que cerraron el concierto y se despidieron de Alicante hasta una próxima gira. Me despido, recordándoles que tengan cuidado ahí fuera. Algunos se empeñan en hacernos creer que la cosa está peor que nunca. Lo triste es que está igual que siempre. ¡See ya!
Born with a tail
Supersuckers
I’d rather choose my soul to lose
Than leave around just one confused
And lose desire
Don’t know if I’ll ever learn
Can’t wait ‘til I get my turn
To burn in the infernal hell fire
I’m waiting for my last drive
While the bugle of my backside
Blows a losing beat
Hope I don’t run out of gas
Bet my sacrelicious ass
Ain’t nothing down there that scares me
(Chorus)
Oh yeah!
And you know!
I’m in league with Satan
And you know
There can’t be no debatin’
My hell-bound trail
I was born with a tail!
I’m evil!
Yeah, and I run free
There’s molten lead in me
So let’s get the hell
Got the goods
Brother bring it on
My mother done brought me up wrong
And you can use my dick
As a walkin’ stick as well
(Chorus)
It’s time to fly the finger
Yeah, that middle digit brings your point
And it drives it home
On my head there’s no crown of thorns
This evil scalp has earned its horns
I’m on a highflying time with your mom before I go
(Chorus)
(Ron “Rontrose” Heathman y Eddie Spaghetti tocando cada uno "el instrumento" del otro a cuatro manos.)
Pues sí, queridos lectores, su humilde servidor y mantenedor de este blog cumplió añitos el pasado sábado. 33 añitos el 3 del 3. Era mi intención repetir la entrada del año pasado, pero finalmente tan sólo incluiré la imagen que la acompañó, la cual me sigue pareciendo un prodigio de continente y contenido. No refleja en absoluto lo que fue un cumpleaños rodeado de amigos, familia, tebeos, cine y alcohol, pero nunca está de más recordar lo que fue.
El avance de esta semana va a ser corto, cortito, ya que desde el miércoles esto quedará momentáneamente cerrado hasta el domingo. Un concierto y un Salón del Comic tienen la culpa. Por lo menos espero dejar finiquitado a Bob Layton y avanzar alguna paginilla original más antes de irme. Allá por tierras andaluzas nos toparemos con parte del gang habitual al calor de las tapitas granaínas, así que alguna de mis habituales fotos gastronómicas se dejarán ver por aquí.
Para ilustrar el comienzo de esta breve semana, pues una felicitación coñona y repleta de mala baba obra de ese gamberro incontrolable que es Al Yankovic. Había considerado una canción de Los Vandals, pero el tono se salía un poco de madre.
En fin, tengan cuidado ahí fuera esta semana y no olviden regresar por aquí, a su Plissken-blog, en su Plissken-canal.
Happy Birthday
Weird Al Yankovic
Happy Birthday!
Happy Birthday to you!
Happy Birthday!
Happy Birthday to you!
Well it's time to celebrate your birthday,
It happens every year.
We'll eat a lot of broccoli, and drink a lot of beer.
You should be good and happy that there's somethin' you can eat.
A million people every day are starvin' in the street.
Your daddy's in the gutter with the wretched and the poor.
Your mama's in the kitchen with a can of Cycle Four.
There's garbage in the water,
There's poison in the sky.
I guess it won't be long before we're all gonna die!
Happy Birthday!
Happy Birthday to you!
Happy Birthday!
Happy Birthday to you!
Well, what's the matter, little friend, you think this party is the pits?
Enjoy it while you can.
We'll soon be blown to bits!
The monkeys in the Pentagon are gonna cook our goose.
Their finger's on the button, all they need is an excuse.
It doesn't take a military genius to see
We'll all be Crispy Critters after World War III.
There's nowhere you can run to,
Nowhere you can hide.
When they drop the big one,
We all get fried.
Come on, boys and girls, sing along, okay?
Happy Birthday!
Happy Birthday to you!
Happy Birthday!
Happy Birthday to you!
Well, there's a punk in the alley, and he's lookin' for a fight.
There's an Arab on the corner buyin' everything in sight.
There's a mother in the ghetto with another mouth to feed.
Seems that everywhere you look today, there's misery and greed.
I guess you know the Earth is gonna crash into the sun,
But that's no reason why we shouldn't have a little fun.
So if you think it's scary, if it's more than you can take,
Just blow out the candles,
And have a piece of cake.
Happy Birthday!
Happy Birthday to you!
Happy Birthday!
Happy Birthday to you!
La historia arranca con Adam siendo interrogado por la policía acusado de daños a la propiedad, provocados por el estado de ebriedad en el que se encontraba ante la ausencia de noticias de Rann y la no aparición del Razo Z que había de transportarle. Cuando es conducido a Arkham Strange es atacado por un par de cazarrecompensas alienígenas que buscan a toda costa saber el paradero de Rann, cosa que desconcierta y desquicia a Adam al no saber él mismo nada de su familia. Tras una persecución por media ciudad en la que debe emplear todos sus recursos para escapar a sus captores y tras hacerse con el transmisor Z que los cazarrecompensas han empleado para llegar hasta él, Strange regresa a Rann para averiguar qué demonios está pasando… sólo para materializarse cerca de una estrella que acaba de explosionar y sin hallar rastro alguno de su planeta-hogar ni señal de los suyos. Desde ese momento las aventuras de Strange le conducirán a Thanagar donde será condenado a muerte por los hostiles thanagarianos, será ayudado por una de ellos, la misteriosa Sy’r Valkyr. Siguiendo las escasas pistas disponibles llega hasta una base espacial abandonada con restos de energía Z donde se esconden los Omega Men (con un Tygorr tan majestuoso y noble como siempre). A partir de este momento se va desvelando la trama de la serie, entrando en juego el auténtico villano de la función, el Vampiro Cósmico Starbreaker y su misterioso aliado Durlano, el cuerpo de seguridad privada intergaláctico L.E.G.I.O.N, y su orgulloso líder Vril Dox o los restos de la fuerza galáctica Darkstar. Todos esos actores protagonizarán el último acto de esta space-pulp-opera sobre los rojizos cielos del nuevo emplazamiento de Rann, acto lleno de momentos épicos, de arrojo y generosidad suprema, de sacrificio total y de venganza irracional. Y sí, también en esta serie tenemos una de esas reuniones familiares à
La caracterización de los personajes, una de las facetas mejor explotadas por Diggle en sus trabajos previos (Los perdedores) tiene aquí una gran importancia, y es en los retratos del determinado Adam, de Tygorr (generoso y valiente, como buen felino) o del soberbio –pero a la postre noble- Dox donde la serie consigue enganchar con un lector que quizá carezca en general del background necesario que le permita emocionarse en su justa medida con algunos de los acontecimientos de la historia. Los finales de continuará de cada número por un lado, y por otro el dinamismo y la tensión de la trama son lo suficientemente atractivos como para que la lectura de esta miniserie sea altamente recomendable.
Punto y aparte para el arte de Pasqual Ferry, que firma aquí el que hasta ahora es para mí su mejor trabajo, con un dinamismo espectacular en las composiciones de página, un trazo muy simple –aparentemente- pero que dota de gran expresividad a los personajes y de espectacularidad a las escenas de acción, y sobre todo, con una narrativa clara, clarita, que facilita la lectura del tebeo evitando distracciones epatantes en las composiciones de página.