








Lo "malo" de esta sección es que muchas veces a un servidor se le calienta el bocado. Saber que tal o cual dibujante hace commissions y conocer sus tarifas muchas veces no supone más que una tentación temporal fácilmente desestimada. Pero conocer la vida y milagros de un dibujante, seguir habitualmente las actualizaciones de su página, mirar -y admirar- prácticamente todas y cada una de sus piezas, seleccionar una muestra de las mismas para compartirlas con todos ustedes y dedicar una larga serie de cuatr posts a un mismo dibujante (y cinco más que podría haberle dedicado, Bob en este sentido es uno de los profesionales más reconocidos y con listas de espera siempre llenas y en movimiento) ya te mete en el cuerpo un gusanillo mucho más difícil de satisfacer. Y si tenemos en cuenta que hay ciertos dibujantes que ocasionalmente suelen hacer, por periodos de tiempo limitados y a modo de "gracia" hacia sus fieles seguidores, una rebaja sustancial en sus tarifas, pues entonces ya resulta inútil resistir más que a una tentación a un deseo irrefrenable.
La verdad es que desde que nos pusimos en contacto con Layton el proceso fue bastante sencillo, y en todo momento hubo buena comunicación con él. La elección del personaje fue, como siempre lo más difícil, y más en un caso como el de Bob, que lo dibuja prácticamente todo y bien. Pep escogió a Thor, y hay que decir que realmente esta pieza quedó realmente espectacular. Personalmente me decanté por un personaje DC y más en concreto por una de mis rubias predilectas, la super chica más dinámica del mundo mundial. La única petición al respecto fue que a poder ser se ciñera a la versión del traje más canónica y popular entre los aficionados, y se olvidase del traje-camiseta de la etapa central de la era Peter David. Y bueno, el resultado ya pueden comprobarlo ustedes mismos.
Es indudable que Weston participó del buen ambiente reinante en estas jornadas desde el primer momento, y la diferencia respecto de otros eventos similares se refleja en sus comentarios sobre esos días de convivencia con autores y aficionados en varias entradas de su blog. Desde el calor con que la organización arropa a los invitados hasta la camaradería entre los artistas, pasando por las sesiones de dibujo para los aficionados allí presentes o las largas noches de la carpa que año tras año nos regala momentos inolvidables (cuanto daño -o no, ya me entienden- está haciendo Youtube, señores). Un servidor cree que este es el motivo por el que año tras año acuden decenas de dibujantes, guionistas, editores a la bella localidad asturiana, incrementando su número año tras año y sin visos de que la tendencia vaya a cambiar. Personalmente fue un placer disfrutar del momentazo rapero de Weston y pasar un rato al día siguiente en las terrazas mientras esperaba mi turno para pedirle una dedicatoria. Las dudas sobre qué pedirle duraron hasta el último momento, pues el nivel brutal de sus dibujos resultaba independiente de lo que le pidieran. Ya dibujara a Blue Blade (uno de los personajes más solicitados), a Lord Fanny o a Midnighter, Weston realizaba unos dibujos realmente detallados, y en muchos casos con el complemento del color. Finalmente me decidí por solicitarle a Hans Von Hammer, tebeo parcialmente dibujado con él y que me gustó muchísimo en su momento. Gracias al hecho de "pasearlo" para conseguir la dedicatoria no sólo lo he releído, confirmando el buen recuerdo que tenía, sino que lo he dejado a algún compañero aficionado a las Hazañas bélicas y a los hombres que se visten por los pies. Así que, sin más demora, con ustedes, el As Enemigo.
Nada, señores, que es imposible recuperar energías en este mundo nuestro en que vivimos. Llegados de Avilés y con la batería física a medio gas -la anímica estaba y está por las nubes- la semana pasada nos pegamos un tute de padre y muy señor mío que se ha reflejado y de qué manera en el ritmo de este vuesto blog amigo, reduciendo casi a la mínima expresión las actualizaciones de la semana y cubriendo el plan semanal in extremis. Espero que con la llegada del otoño la sangre deje de hervirme en las venas a las primeras de cambio y pase más tiempo en casa desarrollando actividades de ocio cultural y menos en la calle practicando el ocio lúdico. Por lo pronto, espero como mínimo mantener el ritmo de posteo que para esta semana ya cuenta con una sección de commissionando largamente pospuesta, con un nuevo dibujo de convención, con el repaso del tomo 2 de Flash ahora que es inminente la aparición del tercero y con alguna sorpresilla más que si bien no guardo en la manga, espero poder sacar de mi chistera cuando toque.
A la tranquilidad más absoluta se va sumando la progresiva asunción de la normalidad y la cotidianeidad en todo lo que rodea a la vida de la familia Sparks- Plissken, por lo que realmente este lunes es realmente de esos que conviene dejar pasar lo antes posible sin insistir en el asunto. Para ayudar a dejar atrás el día, una canción un tanto melancólica del grupo Supertramp, el título de cuyo album Crisis, What crisis? -en el que se incluye esta canción- va camino de convertirse en la broma sin gracia con la que toda mi generación de coetáneos mileurista va a afrontar el mal tiempo de la coyuntura actual. Un Plissken un tanto cansado y un poco más cínico que de costumbre se despide de todos ustedes deseándoles una buena semana y que vuelvan a verle a este espacio virtual cuando gusten o puedan. Disfruten y conduzcan con cuidado. Están abandonando Llámame Plissken...
Woke up cryin' with the break of dawn, and,
I looked up and the sky,
The air was still, yet all the leaves were falling,
Can you tell me why?
Well, I just don't know the reason,
I don't know what to say,
it just seems a normal day,
and, I've got to live my own life,
I just can't spare the time,
But, you've got strange things on your mind
Well, I just feel ,that every minute's wasted,
My life is unreal,
And anyway, I guess, I'm just not rated,
At least twice, that's how I feel
Well, I just don't know the reason,
I don't know what to say;
It just seems a normal day
And, I've got to live my own life,
I just can't spare the time;
But, you've got strange things on your mind.
Eat a lot, sleep a lot,
Passing the time away,
Maybe I'll find my way,
Who am I kidding?
Yes, it's just myself.
Igual que hicimos el año pasado, las dos primeras jornadas de viaje las dedicamos a visitar algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad de Gijón, una ciudad que de verdad un servidor lleva en el corazón. Playa de San Lorenzo, merienda en el Monumento al Horizonte, cena en la Plaza Mayor y degustación de una botella de sidra que derramamos/escanciamos allí mismo... La paz y la tranquilidad de esos momentos se extendieron al paisaje que visitamos al día siguiente, nuestro segundo -y último por el momento- descenso en canoa por un río Sella que este año llevaba poquísimo caudal y en el que en más de un momento nos quedamos varados. Nos costó una barbaridad pero finalmente completamos el recorrido y emprendimos camino hacia Avilés, destino final y objetivo último de nuestra escapada de cada año por tierras asturianas. Y la verdad es que fue llegar y empezar a saludar a los amigos y colegas y se pasó todo el cansancio de golpe. Una cena regada de buena sidra y las risas y comentarios típicas de estas reuniones y a Plissken ya le corría fuego por las venas, la energía necesaria para aguantar jornadas de 20 horas en pie y dejando al cuerpo descansar lo mínimo para aguantar en condiciones.
Si el año pasado comentaba que se había producido una especie de efecto llamada fruto de la presencia de dos monstruos del comic como fueron George Perez y Michael Golden, este año la cosa no desmereció en absoluto, y el indudable tirón de un plantel de invitados heterogéneo atrajo a toda clase de público desde los más variados puntos de la geografía española. Desde dos leyendas de la ilustración como Joe Jusko y Will Stout a dibujantes todo terreno como Liam Sharp, Chris Weston y Michael Avon Oeming o fan favourites como Goran Parlov y Adi Granov. Como suele ser habitual todos ellos celebraron sus respectivas charlas, presentaciones y ruedas de prensa, hicieron algo de turismo local y visitaron las terrazas frente a la carpa donde decenas de ávidos fans esperaban su turno para conseguir un dibujo. La calidad de los sketch este año ha subido todavía más el listón de años anteriores, pero la simpatía de los autores es algo fuera de lo común, y realmente espectacular en el caso de gente como Liam Sharp, William Stout, Tommy Castillo o Goran Parlov. Resultó un lujo poder asistir en primera linea a las evoluciones de un grupo humano que conectó desde el primer momento y, sintiéndose como en casa y entre amigos, se comportaban como si estuviesen en una reunión de colegas. Si hay algo que merece la pena destacar por encima de todo de las XIII Jornadas del Comic de Avilés, para mí, es el ambiente especial de camaradería, buen rollo y fiesta que reinaba en la carpa por las noches, cuando tras las charlas, sesiones de dibujo y comilonas varias autores y aficionados coincidíamos en la carpa para tomar unas copas y conversar o simplemente compartir espacio y risas. A buen seguro que habrá muchos videos de cierta actuación estelar, aunque para ver el mío aún tendréis que esperar unos días a que me organice. Baste decir que este es mi séptimo Avilés y no recuerdo en ninguno de los anteriores una noche tan especial como la del viernes pasado. No poco mérito lo tiene Brita, encargada de la barra, que preparó sorpresas tan jugosas como una actuación musical, reparto de regalos (que por cierto, nos perdimos) y una queimada de fin de fiesta que no por fuerte estaba menos buena y de la que Roberto, discjokey y alma de la fiesta tuvo que hacer dos peroles. Es difícil establecer grados y poner nota, pero este podría ser con diferencia el Avilés en que más he disfrutado de la compañía de autores, miembros de la organización y amigos.
Pero no todo iba a ser positivo, y alguna sombra debía empañar tanta luz. Ya comenté el año pasado que la competencia a la hora de conseguir un dibujo resultaba tremenda, algo que en este 2008 se ha acentuado todavía más. Ese objetivo, común para muchos aficionados que nos desplazamos a Salones y Jornadas en busca de nuestros autores favoritos, ha hecho quizá olvidar el otro gran objetivo de unas jornadas como estas: por un lado la difusión del comic como forma de expresión y de la lectura como forma de educación (como comentaba Ángel de la Calle en la sesión de clausura), la convivencia con un grupo humano de autores, editores y guionistas que vienen en muchos casos atraídos por las historias de buen rollo y diversión que destilan estas jornadas y en último término, pero no menos importante, el disfrute de una gastronomía y un paisaje peculiares y únicos como son los asturianos. Yo mismo he pasado de asistir a todas las charlas en los dos primeros años que asistí a ver únicamente alguna presentación o rueda de prensa en la carpa. ¿El motivo? Pues que si haces una cosa no consigues la otra (dibujos). Este año ha sido común las quejas de muchos aficionados. Es muy difícil conseguir dibujo. Es que los de aquí son unas hienas. Es que los de fuera vienen a organizar. Curiosamente, cuanto más sonoras y amargas eran las quejas mayor era el número de dibujos que la persona en cuestión había conseguido. Generalmente, claro, que algunos aficionados desistieron por imposible en más de una ocasión. Personalmente este año, y permítanme la boutade matemática, he conseguido 4'5 dibujos, a una media de dibujo y medio diario, y casi todos ellos compartiendo dedicatoria con Leti Sparks. El motivo realmente es claro: ninguno de nosotros tiene el espíritu depredador que muchos aficionados de segunda o última generación sí poseen y nos sumamos a una cola cuando el autor ya está sentado dibujando y tiene cinco o seis aficionados a su alrededor. Por contra, el sketch-predator no duda en apostarse en lugares estratégicos o incluso en hacer batidas periódicas por lugares probables para asaltar a un dibujante y conseguir un dibujo antes que nadie. Como siempre esto son apreciaciones personales, intransferibles y sujetas a error de apreciación, pero lo cierto es que la palabra agridulce aparece en más de una crónica.
Para finalizar, como siempre, un repaso a aquellos que convirtieron los días pasados en inolvidables. A Ángel, Jorge Iván, Diego, Germán, Jose Manuel, Irma y todos los que colaboran con la organización para parir cada año este milagro. A Brita por toda la magia que ha conseguido crear en las noches de la carpa. A Goran, Mark, Tommy, Joe, Alan, Michael, Taki, Will, Rodney, Matt, Chris, Liam, Steve y todos los demás por su simpatía y su entrega. A los sospechosos habituales Pablo (que vivió sus primeras jornadas pletórico de emociones positivas y... no tan positivas pero que a buen seguro repetirá), Txema, Javier, Eduardo y Gonzalo (a los que tuve el placer de conocer después de vernos en varios eventos previos), Juanma y Roberto (compañeros de cena de clausura una vez más), Mamen y Pedro (que se estrenaban este año), Hugo, Miguel, Pablo e Iñaki por las charlas entre colas y por los buenos momentos. Y al Wild Bunch, a Kill Me, como siempre, mi añoranza por no teneros cerca más a menudo y mi agradecimiento por todos los momentazos disfrutados este año: Irma (otra vez, esta chica es ubicua), Adri, Edu, Óscar, Xavi, Juan (¡¡¡¡¡Súperfiki!!!!!), Nacho, Eva, Luis, Eva, Jesús, Raúl, Esther, Óscar (¡¡¡¡SORPRESÓN!!!!) y Alberto, ambos dos futuros papis saboreando unas jornadas a las que ya no volverán si no es acompañados de carrito de bebé, el "otro" Alberto (¡un friki con corbata... friki!)... Si me dejo a alguien, que me perdone de veras y me pegue un buen tirón de orejas, que merecido lo tendré, más que nada porque no me terminan de salir las cuentas y tengo la horrible sensación de que me dejo a alguien. Y como siempre, seguir echando de menos a los que este año no pudieron subir, como Cris y Fran y Cris y David o Pep, a quien se le echa de menos por allí desde hace bastante tiempo y al que el trabajo no le da tregua en esta época del año. ¡El año que viene nos vemos todos en las terrazas!
Como siempre, otros ya han escrito sobre las jornadas y habrán dichos más y mejores cosas que un servidor, por lo que es de justicia recomendaros las crónicas personales de Trazos en el Bloc, Los archivos de Typhares y El libro del destino, por ahora las crónicas más madrugadoras, aunque a buen seguro en los próximos días podremos disfrutar de más anécdotas, documentos gráficos y dibujos obtenidos por los aficionados durante la pasada semana. Como es habitual, mañana un nutrido repaso en imágenes a las XIII Jornadas Internacionales del Comic de la Villa de Avilés.
Consulta horarios de autobús, tren y tren de vía estrecha, saca mapas de Gijón, Avilés, Oviedo y Arriondas, busca direcciones en interné y prepara el montón de tebeos para que los sufridos autores lo dediquen, compra hojas de dibujo para los anhelados dibujos, prepara bien la lista de objetos a enmaletar para que no nos pille el fresquete de las noches asturianas a traición o nos quedemos cortos de productos de aseo personal. Hoy es uno de esos días locos en que vas de un lado para otro dando tumbos y con la sensación perenne de que se te olvida algo, o que te falta alguno de esos tebeos al que le tienes cariño pero que anda perdido en las profundidades de algún armario. Afortunadamente los nervios y la preocupación pasarán pronto y en breve iniciaremos un breve periodo de relax y descanso total en l que como ustedes ya suponen este espacio quedará en silencio por unos días. La verdad es que ante esa perspectiva la semana pasada decidí apretar los dientes y cubrir el plan semanal de cabo a rabo, con lo que por lo menos pueden ustedes repasar tranquilamente las últimas entradas. A la vuelta, en apenas siete días, dibujos frescos, fotos gastronómicas y paisajes asturianos tendrán un huequecillo en este su blog amigo. Les dejo con dos estampas de aquella zona para que ustedes entienda el porqué un servidor está enamorado de Asturias.
Y para terminar la semana como suele ser habitual, no se me ocurre canción que refleje mejor el sentimiento que tengo cada vez que piso aquellas tierras que el himno que Lynyrd Skynyrd compusieron a su tierra y que cuenta, además, con una excelente versión de Siniestro Total loando la no menos hermosa Galicia. Sean ustedes buenos, malos o regulares durante la próxima semana pero siempre fieles a sí mismos y a los suyos y vuelvan a más tardar dentro de siete días. Y recuerden, vayan por ellos antes de que ellos vayan a por ustedes.
Sweet home Alabama
Lynyrd Skynyrd
Big wheels keep on turning
Carry me home to see my kin
Singing songs about the southland
I miss alabamy once again
And I think its a sin, yes
Well I heard mister young sing about her
Well, I heard ole neil put her down
Well, I hope neil young will remember
A southern man dont need him around anyhow
Sweet home alabama
Where the skies are so blue
Sweet home alabama
Lord, Im coming home to you
In birmingham they love the governor
Now we all did what we could do
Now watergate does not bother me
Does your conscience bother you?
Tell the truth
Sweet home alabama
Where the skies are so blue
Sweet home alabama
Lord, Im coming home to you
Here I come alabama
Now muscle shoals has got the swampers
And theyve been known to pick a song or two
Lord they get me off so much
They pick me up when Im feeling blue
Now how about you?
Sweet home alabama
Where the skies are so blue
Sweet home alabama
Lord, Im coming home to you
Sweet home alabama
Oh sweet home baby
Where the skies are so blue
And the governors true
Sweet home alabama
Lordy
Lord, Im coming home to you
Yea, yea montgomerys got the answer
En una era indeterminada en que el hombre acosaba al reino elfo de Bethmorra, el monarca de ese reino encargó a un duende la construcción de un ejército mecánico imparable y devastador con el que contener el avance de la joven raza humana. Asustado por la crueldad y la destrucción de un ejército formado por 70 veces 70 máquinas de guerra que sólo obedecían las ódenes del portador de la corona de Bethmorra, el monarca dividió la corona -único mecanismo de control del Ejército Dorado- en tres fragmentos que separó para evitar tentaciones futuras. Su heredero, el príncipe Nuada repudió las acciones de su padre, que condenaban a Bethmorra a perder suesplendor y dejar su sitio en la tierra al hombre, y se exilió del reino.