Ya con un par de éxitos a cuestas, los presupuestos de sus films, exiguos hasta el momento, se agrandan, llegan los actores estrella, las grandes producciones estilo Hollywood... y cierta despersonalización del estilo carpenteriano, provocada mayormente por la necesidad de “producir” éxitos comerciales que proporcionen pingües beneficios a los productores. Así Christine (1983) -dirección, música- entra dentro de la oleada de adaptaciones de Stephen King, el midas de la literatura de terror, rodadas en esa década. Entre ellas podríamos destacar La zona muerta (dirigida por un Cronenberg resolutivo que también se alejaría de muchas de sus constantes habituales), Cujo, Ojos de fuego, Los chicos del maíz, Cuenta conmigo... Descontento con el resultado de muchas de ellas King acabaría dirigiendo Maximum Overdrive, y la verdad, hizo bien en volver a su máquina de escribir. Christine nos cuenta la historia de un joven problemático que compra y restaura un Plymouth rojo del 58, que resulta ser la encarnación del mal y acaba influyendo -negativamente, claro- en la vida del joven y de los que le rodean. Esta sosa historia de adolescentes, aburrida por momentos, sólo se salva por aquellos instantes en que el impresionante coche se convierte en el rey de la función. Antológica es la escena en que el automóvil persigue a los miembros de la pandilla de gamberros que lo destrozaron, y no precisamente para darles un paseo. King se quejó amargamente de la adaptación, aduciendo que simplificaba en exceso el argumento de su novela, y que sólo le gustaba la selección de música rock de los años 50. Algo de razón no le faltaba al buen hombre...


3 comentarios:
Ninguna de las dos funciona como película de John Carpenter (y Christine ni siquiera como adaptación de la novela de King)... Pero ambas me parecen bastante dignas como productos correctos. Incluso creo que Starman sobresale en muchos aspectos.
Lo mejor está ahora por venir... A ver que nos cuentas de Little China y de cierto Señor de las Tinieblas.;-)
"Pero ambas me parecen bastante dignas como productos correctos"
No se ni lo que escribo... Bueno, resumiendo, que no están nada mal (jejeje)
El siguiente es el de Big trouble... Una de las pelis más frikis de la historia del cine! Abrazos.
Publicar un comentario