¡Feliz Navidad... y que Dios nos bendiga a todos!
miércoles, diciembre 21, 2005
APAGÓN
¡Feliz Navidad... y que Dios nos bendiga a todos!
lunes, diciembre 19, 2005
Ya quedan pocos lunes como éste
Holly Jolly Christmas
Have a holly, jolly Christmas;
It's the best time of the year
I don't know if there'll be snow,
but have a cup of cheer.
Have a holly, jolly Christmas;
And when you walk down the street
Say Hello to friends you know
and everyone you meet.
Oh, ho, the mistletoe
hung where you can see;
Somebody waits for you;
Kiss her once for me.
Have a holly jolly Christmas,
and in case you didn't hear,
Oh by golly, have a holly,
jolly Christmas this year.
domingo, diciembre 18, 2005
John Carpenter, de profesión narrador (y IX)
El siguiente proyecto tras Están Vivos tardó en llegar 4 años, ya que Carpenter estuvo implicado en proyectos que no llegaron a cuajar, como sendos remakes de La momia o El monstruo de la Laguna Negra. En principio resulta terrorífico, la adaptación del best-seller de moda Memorias de un hombre invisible (1992) con ¡Chevy Chase! de protagonista. Afortunadamente para todos , resulta una comedia amable pero impersonal al tratarse de un encargo, con toques de acción y romanticismo, a cargo de Sam Neill y Daryl Hannah (respectivamente, faltaría más).

Un soso agente de bolsa conoce a una bella mujer, sufre un accidente que le deja invisible, enamora a la chica, huye de los agentes gubernamentales que quieren el secreto de la invisibilidad y se hace rico invirtiendo en bolsa. Divertida, con un reparto eficaz, efectos de la ILM muy espectaculares la película consigue entretener sin esfuerzo. Para el recuerdo el paseo de Chase invisible bajo la lluvia, con las gotas formando constelaciones efímeras allá por donde pasa (y que a la vez que asombra, refleja el estado interior del personaje, para que luego hablen de lo vacuos que resultan los efectos especiales), o los divertidos toques de comedia, como el paseo en taxi... La mala baba asoma en leves apuntes antigubernamentales, criticando los métodos de los agentes que persiguen a Nick Halloway, un hombre "que ya era invisible
antes de ser invisible", auqnue Carpenter filma sin implicarse demasiado en el asunto. No busquen cinismo, nihilismo ni otros ismos ajenos al capitalismo defendido a ultranza por este broker egocéntrico que se conoce al dedillo el sistema de especulación bursatil y resolverá parte de sus problemas a base de especular. Por increíble que parezca, Chevy Chase actuó de modo contenido y funcional, evitando sus festivales de muecas habituales heredados por el Jim Carrey más desmadrado. Aún así no pudo evitar la tentación de aparecer disfrazado un par de veces, como si de Fletch, el camaleón se tratara. Su peor film aún resulta con todo, un divertimento digno y entretenido. Para los que nos temimos lo peor, fueron tres años de espera los que nos separaban de dos obras mayores de un realizador que, como el buen vino, mejora con los años. Locos y malditos, próximamente.
sábado, diciembre 17, 2005
Ya están aquíiiiiiiiiiii...


jueves, diciembre 15, 2005
Sketch-buster invitado: Nacho Skellington/Jon Bogdanove

miércoles, diciembre 14, 2005
Adios al Macho

martes, diciembre 13, 2005
Uno de los nuestros
Yendo a cosas más serias, os presento con cierto retraso el blog personal, diario de bitácora en el mejor sentido de la expresión, de un buen amigo, Pep, asiduo lector y "comentarista" oficial de estas lineas (cosa que le agradezco profundamente, por otra parte). En su espacio podréis leer reflexiones sobre comics, cine, música y cualquier cosa que se le pase por la cabeza. También le enlazo directamente para así tenerle localizado: http://lanegraflor.blogspot.com/. Felicidades por lanzarte a la aventura, amigo, y ánimo en el empeño.
lunes, diciembre 12, 2005
Hoy es... ¡Lunes!
P.D. Por cierto, Mr. Skellington, que el próximo caza-dibujines va a estar protagonizado por cierta pandilla de mocosos, ¿le suena a usted de algo? ;)
WALK ON
U2
And love is not the easy thing
The only baggage that you can bring
Love is not the easy thing
The only baggage you can bring
Is all that you can't leave behind...
And if the darkness is to keep us apart
And if the daylight feels like it's a long way off
And if your glass heart should crack
And for a second you turn back
Oh no, be strong
Oh, oh
Walk on, walk on
What you got, they can't steal it
No, they can't even feel it
Walk on, walk on
Stay safe tonight
You're packing a suitcase for a place none of us has been
A place that has to be believed, to be seen
You could have flown away
A singing bird in an open cage
Who will only fly, only fly, for freedom
Oh, oh
Walk on, walk on
What you got, they can't deny it
Can't sell it, or buy it
Walk on, walk on
You stay safe tonight
And I know it aches
And your heart, it breaks
You can only take so much
Walk on...
Walk on...
Home...
Hard to know what it is, if you never had one
Home...
I can't say where it is, but I know I'm going
Home...
That's where the heart is...
And I know it aches
And your heart, it breaks
And you can only take so much
Walk on...
(Hooo)
Leave it behind
You got to leave it behind
All that you fashion
All that you make
All that you build
All that you break
All that you measure
All that you feel
All this you can leave behind
All that you reason, (it's only time)
(Love is a feeling on my mind)
All that you sense
All that you scheme
All you dress-up
All that you've seen
All you create
All that you wreck
All that you hate
domingo, diciembre 11, 2005
Laughs in heaven
eír con muchas de sus películas, de las que destacaría títulos como El expreso de Chicago, Locos de remate, Su juguete preferido, Estado crítico, No me chilles que no te veo, No me mientas que te creo, El gran despilfarro, Superman III... Muy conocido en su país por su humor crítico con las diferencias raciales y cáustico con las incongruencias de la vida moderna, grabó varios de sus shows en directo. Su figura influyó grandemente en cómicos de la siguiente generación como Eddie Murphy (el cual lo consideraría su maestro y una figura a imitar, aunque para mí que Eddie sólo llegará a ser su sombra), Arsenio Hall o Damon Wayans. De vida personal agitada, padecía esclerósis múltiple desde los 90, y un ataque al corazón se lo llevó ayer, 10 de diciembre. A ver si esta tarde la televisión anda más fina que cuando faltó Pat Morita y programan alguna de sus películas. El gran despilfarro con John Candy o alguna de sus cuatro colaboraciones con Gene Wilder no estarían mal...Señores, adiós a Richard Pryor.

sábado, diciembre 10, 2005
John Carpenter, de profesión narrador (y VIII)

El príncipe de las tinieblas (1987) -dirección, guión, música-, marca el regreso triunfal del tío John al cine de terror, aunque el referente en este caso sea el terror italiano de los 70 y 80, lo que se plasma en ambientes sucios, casi pútridos, situaciones cercanas a lo grotesco (esa conversión del hombre en masa de insectos, el empalamiento con la bicicleta).
El argumento está bien de partida, ofreciendo suficientes momentos de tensión, sustos y puro terror, aunque en algunos momentos los personajes hablan demasiado y puede parecer que dicen demasiadas tont
erías seudo-científico-filosóficas: un grupo de estudiantes acompañados de varios profesores y un sacerdote van a una vieja iglesia a investigar un extraño contenedor cilíndrico escondido durante siglos por una orden ancestral, que contiene un liquido verde que acabará resultando ser... el líquido seminal del Demonio, que engendrará al Anticristo. Asediados desde el exterior por unos sin hogar poseídos, y desde el interior por sus propios compañeros muertos-resucitados-por-el-líquido, avisados desde el futuro por extrañas visiones oníricas, los estudiantes deberán evitar la llegada del Príncipe de las Tinieblas a nuestro mundo.Llama la atención el diseño de producción, que busca la suciedad, la putridez, para enmarcar un relato que, prescindiendo de alardes verbales, consigue en su parte final generar un ambiente opresivo, tenso, incómodo para el espectador y plenamente eficaz a la hora de asustar o incomodar en sucesivos visionados.
Están vivos (1988) -dirección, guión, música-, es una eficaz alegoría sociopolítica
que critica despiadadamente los EE.UU. de Reagan y su devastadora polçitica socioeconómica (reagonomic).La patada en el culo al sistema es sencilla y está enunciada con claridad. Las elites yanquis ocupan su posición gracias a su obediencia a un grupo de infiltrados que copan los puestos de poder y responsabilidad, en realidad alienígenas a los que solo se puede ver mediante unas gafas especiales que un obrero en paro roba de "la resistencia" escondida en un campamente de desempleados y homeless. A partir de ahí, tiros, persecuciones, mucha mala baba contra el capitalismo salvaje, el consumismo y la publicidad; todo oculta mensajes subliminales visibles con las dichosas gafas, desde los billetes hasta los anuncios de las vallas o la televisión. Una muy buena premisa de partida –basada en el relato corto de Ray Nelson A las 8 en punto de la mañana- quizá no contada con la suficiente garra. Que el protagonista, Roddy Piper, fuera luchador de lucha libre quizá contribuyera también a que el film resultara algo fallido, aunque no podemos negarle garra y tensión a escenas como la del asalto final a la emisora o el descubrimiento de las gafas como instrumento para vislumbrar la realidad más allá de la ilusión.

viernes, diciembre 09, 2005
Expocomic '05. Lo golfo

Si el año pasado había modelos disfrazadas de Elektra, Bárbara o Ángel Demoníaco (como podréis comprobar en este enlace, el de la citada escuela, y así le hago algo de propaganda al bueno de Carlos, aunque no es que la necesite: http://www.carlosdiez.com/#) en este las animadoras nos regalaron una caracterización de Superchica realmente espectacular y una Tomb Raider espléndida, siempre con una sonrisa en el rostro y dispuestas a fotografiarse con todos los frikis que eran -éramos, mejor dicho- legión.

Y justo en el stand de al lado, donde hacían demostraciones prácticas de body painting, pues esa vampira a la que daban ganas de ponerle el cuello a ver si hincaba un diente... o dos.

Ante estas fotos, no puedo menos que recordar la famosa frase de Batman a Jason Todd en El hombre que lo tenía todo: Ten pensamientos limpios, chaval.
jueves, diciembre 08, 2005
Expocomic '05. Lo friki

miércoles, diciembre 07, 2005
Expocomic '05. Lo serio
El Santa Claus de la derecha es nada más y nada menos que Chris Claremont, el hombre que durante 17 añitos mantuvo en lo más alto a los mutantes de Marvel y les convirtió en la franquicia exitosa que es hoy. Sagas como la de Proteo, Fénix Oscura, el Nido, la Caida de los Mutantes -y muchas otras que no quiero enumerar por no convertir esto en un repaso exhaustivo de toda su etapa- han forjado en muchos de nosotros un amor por los personajes a prueba de bombas. Pero no solo de hombres x vive el bueno de Chris. Spiderman, 4 Fantásticos, Vengadores, Puños de Hierro, Nuevos Mutantes son algunas de las colecciones en las que ha trabajado o personajes en los que ha dejado su impronta. Personalidades bien escritas y mejor desarrolladas, épico como pocos, sentimental en su justa medida, el Señor de los Cabos Sueltos... Un crack. El hombre estuvo firmando durante los 4 días sin parar, amable con todo el mundo y curioso al ver las ediciones españolas de sus comics, chapurreando algunas palabrejas en español. Una gozada. Sólo algún impresentable que le pedía dibujos o que, en su defecto, "me escriba un guión si es lo que hace", enrarecía el ambiente festivo de sus colas.
Últimamente ha estado envuelto en proyectos para Marvel que ha ilustrado a la manera de Kirby (Capitán América, Thor, Spiderman), aunque yo le prefiero de lejos con su propio estilo, mucho más suave y depurado que el de su maestro, con joyas como el citado Nexus o aquella delicia con guiones de Dave Gibbons que fue Los mejores del mundo. Curiosamente, en una de sus sesiones, le pidieron un dibujo del Rey. Mientras lo hacía nos preguntó a los que allí estábamos si habíamos llegado a conocerle, a lo que respondimos que, obviamente, no. Se detuvo un momento y con gesto severo dijo que "Jack era un hombre decente y honesto. Uno de los mejores que he conocido". Se nota que a este tío le gustan los comics.
martes, diciembre 06, 2005
¿Si hoy es martes estoy en Venus o en la luna?
A little help from my friends
What would you think if I sang out of tune,
Would you stand up and walk out on me.
Lend me your ears and I’ll sing you a song,
And I’ll try not to sing out of key.
I get by with a little help from my friends,
I get high with a little help from my friends,
Going to try with a little help from my friends.
What do I do when my love is away.
(does it worry you to be alone)
How do I feel by the end of the day
(are you sad because you’re on your own)
No I get by with a little help from my friends,
Do you need anybody,
I need somebody to love.
Could it be anybody
I want somebody to love.
Would you believe in a love at first sight,
Yes I’m certain that it happens all the time.
What do you see when you turn out the light,
I can’t tell you, but I know it’s mine.
Oh I get by with a little help from my friends,
Do you need anybody,
I just need someone to love,
Could it be anybody,
I want somebody to love.
I get by with a little help from my friends,
Yes I get by with a little help from my friends,
With a little help from my friends.
miércoles, noviembre 30, 2005
Será una POM, será un truño... ¡No, será Superman!
Viajarás lejos, mi pequeño Kal-El. Pero nunca te abandonaremos... ni siquiera cuando afrontemos nuestra muerte... La riqueza de nuestras vidas será tuya. Todo lo que tengo, todo lo que he aprendido, todo lo que siento... Todo esto y más... Éste es mi legado, hijo mío. Me llevaráscontigo todos los días de tu vida. Harás de mi fuerza la tuya, y verás mi vida a través de tus ojos, así como tu vida será vista por los míos. El hijo se convierte en padre, y el padre... en hijo. Esto es todo lo que puedo darte, Kal-El.
Vive como uno de ellos, para descubrir dónde tu fuerza y tu poder son más necesarios. Guarda siempre en tu corazón el orgullo de tu herencia. Pueden ser un gran pueblo, Kal-El, desean serlo. Sólo carecen de una luz que les muestre el camino. Por esta razón entre todas, por su capacidad para el bien, les he enviado a ti... mi único hijo.
Este verano, la mejor película de superhéroes de todos los tiempos para este humilde servidor (y
con permiso de X2, la primera hora de Spiderman y Batman Begins) sufrirá la dura prueba de medirse con lo que se vaticina como un clásico instantáneo. Un director cuya calidad es incuestionable, un reparto ajustado y una producción meticulosa y muy cuidada pueden regalarnos este veranito una auténtica joya (o un truño de cuidado, que de desilusiones está llena la cartelera). Visto el trailer en pantalla grande, con el sonido a toda pastilla, con esas evocadoras imágenes, esa música de Williams que nos devuelve a la infancia, y esos parlamentos paternos (que a mí personalmente tanto me gustaron en su día y me siguen emocionando cada vez que reviso el dvd de Superman) que confieren a Kal/Clark un tinte mesiánico... La piel de gallina, un nudo en la garganta, unas ganas de ver la peli que no me aguanto. Este veranito podremos disfrutarla cumplidamente (curiosamente por esas fechas se estrenará X-Men 3, franquicia levantada por Brian Singer y que éste abandonó para dirigir el proyecto de Superman Returns tras la marcha de Brett Rattner, que ha acabado firmando X3. Caprichos del destino). Hasta entonces, os dejo la imagen del trailer que me puso la carne de gallinacea griposa.
martes, noviembre 29, 2005
La edad del pavo del mago
Este fin de semana fuimos a ver Harry Potter y el Cáliz de Fuego, la cuarta peripecia fílmica de ese plagio del Tim Hunter creado por Neil Gaiman para sus Books of Magic y que está llenando de euros crujientes los bolsillos de J. K. Rowling. En el fondo lo que siento es envidia. En el fondo lo que siento es ansia de emulación. La mía. Que esta cuarta entrega viene a ser El imperio Contraataca de Harry Potter, por su temática algo más adulta y enfocada a una trama donde ya no prima tanto ver un partido de quidditch de 15 minutos, sino ofrecer una visión más amplia de Hogwarths y de sus habitantes. Se presta poca atención a los profesores ya conocidos para presentar a otros nuevos, se profundiza en algunos alumnos, como los hermanos de Ron o el herborista, y se nos dan a conocer detalles del background de ese mundillo de magos burocratizados (con sus ministerios, juzgados y prisiones) y mortífagos malévolos y taimados... Se nota la mano del director británico Mike Newell en esa narración que huye de la espectacularidad fácil (sin que ésta esté ausente:
las tres pruebas están rodadas con ritmo y claridad, y la confrontación final resulta de una sobriedad emotiva e intensa) para contar con buen pulso la historia, cuyo máximo aliciente es sentar las bases de lo que vendrá. John Williams ofrece lo mismo de siempre en él, que es una partitura reconocible para la serie pero con los temas incidentales muy bien conseguidos e integrados con lo que estamos viendo. Los actores están bien en general, aunque Ron tenga esa cara de eterno compungido que dan ganas de darle un guantazo y Hermione suspira demasiado y pone cara de alelada (que no es lo mismo que enamorada, ojo). Harry es zarandeado de aquí para allá a lo largo de todo el metraje, así que su aspecto de empanado-decidido-cuando-hace-falta-pero-atribulado (que ni a posta queda más Peter Parker, señores, ¿seguro que Flash Thompson no es el coleguita de Malfoy?) viene que ni pintado para el papel. Me da un poco de miedo el futuro fílmico de la saga, ya que no sé cómo le sentará un cambio general en el terceto protagonista. O ruedan tres películas seguidas o éstos no pasan por quinceañeros ni con la audiencia ebria de whisky de malta. Entre las nuevas incorporaciones cabe resaltar a las srtas DelaCoeur y sus compañeras, y al siempre espléndido Brendan Gleeson, sobreactuando a placer, registro en el que se encuentra muy a gusto, y que aquí interpreta a Alistair Moody, un muy peculiar caza-mortífagos.
lunes, noviembre 28, 2005
Somos libres aunque hoy sea... lunes
Free bird
Lynard Skynard
If I leave here tomorrow
Would you still remember me?
For I must be travelling on, now,
'Cause there's too many places I've got to see.
But, if I stayed here with you, girl,
Things just couldn't be the same.
'Cause I'm as free as a bird now,
And this bird you can not change.
Lord knows, I can't change.
Bye, bye, its been a sweet love.
Though this feeling I can't change.
But please don't take it badly,
'Cause Lord knows I'm to blame.
But, if I stayed here with you girl,
Things just couldn't be the same.
Cause I'm as free as a bird now,
And this bird you'll never change.
And this bird you can not change.
Lord knows, I can't change.
Lord help me, I can't change.
domingo, noviembre 27, 2005
Querido Steve:
Atentamente, un fan paranóico concienciándose acerca de la posibilidad de no obtener dibujo de uno de sus artistas favoritos...


sábado, noviembre 26, 2005
Wax on... wax off. Wax on... wax off... Wax off.

jueves, noviembre 24, 2005
Y el infierno les seguía...
Ahora, con el mismo director y reparto principal, Bill Moseley y Sheri Moon, y la ausencia de Karen Black, reemplazada como matrona del clan por Leslie Easterbrook, nos llega la continuación directa de aquella película, Los renegados del diablo (The devil's rejects). La historia sigue directamente de la anterior peripecia fílmica: la policía llega a la casa de los mil cadáveres dirigida por el sheriff Wydell (William Forsythe), hermano de una de las víctimas que reposa en la granja-cementerio. Tras un violento tiroteo varios miembros de la familia escapan, se reúnen con su papi querido, el payaso conocido como Capitán Spaulding (Sid Haig) y emprenden una huida desesperada en busca de un lugar donde hallar refugio y algo de paz, siempre con Widdell pisándoles los talones. El hecho de que sean psicópatas peligrosos y que no dejen de humillar y matar a aquellos que se cruzan en su camino no impide que, llegado cierto momento del metraje, se les cobre cierta simpatía a los Firefly.
El tono de road-movie que impregna la cinta se ve salpicado por toques de gore en algunos momentos, como la escena desarrollada en el motel de carretera o el pre-clímax. Rob Zombie no pretendía rodar otra película de terror. Su intención, más bien, era la de plantear un estudio fílmico de la violencia y la locura, de la ambigüedad moral que subyace en el interior de todos nosotros, en la bestia interior que a veces surge incontrolable. El otro gran objetivo temático de la cinta sería reflejar esos lazos familiares, abolutamente atípicos y disfuncionales, entre los miembros de la familia, que tras cometer una serie de asesinatos macabros es capaz de disfrutar de un helado de tutti-putti-frutti mientras conducen, charlan, ríen y escuchan música... Lejos de retratarlos como animales, Rob Zombie nos ofrece unos personajes muy ambiguos, repulsivos y atractivos a partes iguales. Siguiendo el manual de estilo del mejor Peckinpah y sus retratos de personajes que mantenían una existencia peculiar al margen de todo lo establecido como "normal" por la sociedad, outsiders descastados que formaban sólidos vínculos entre ellos, el film tiene puntos en común con obras maestras como Grupo Salvaje o Pat Garrett & Billy the Kid, la búsqueda de ese lugar donde poder descansar, donde sentirse a salvo. Curiosamente un burdel; más peckinphiano imposible. Así, Zombie ralentiza la imagen, desincroniza el sonido, congela planos al ritmo de la banda sonora y realiza un montaje ejemplar, nada confuso. Si en La casa... demostraba que era capaz de manejarse con un ecléctico material visual (como el mejor Oliver Stone de Asesinos Natos, película con la que esta comparte mucho del espíritu) aquí emplea tres formatos principalmente: el televisivo de los noticiarios, el cinematográfico convencional y metraje en 16 mm para las películas "familiares" del clan.
Modélica, ejemplar y espectacular resulta la secuencia final, donde emplea todos los mencionados recursos (ralentís, planos congelados) para ofrecer un fin de fiesta grandioso apoyado por la magnífica "Free Bird" de Lynard Skynard, rock sureño para una película que destila rock'n'roll y supura aires sureños por los cuatro costados, y que reivindica al tiempo, el espíritu libre de unos personajes que sólo saben vivir de una manera (en fin, no muy edificante: secuestrando, violando y matando). Uno no puede menos que recordar esa famosa fabulilla del escorpión que cruza el río a lomo de un pato... Está en la naturaleza de cada cual ser como se es. Al igual que la canción, la secuencia empieza suave, lenta y acaba furiosa, frenética, violenta. Si la película me estaba gustando, debo decir que para mí quedó engrandecida hasta lo indecible por ESE final. EL FINAL, ya que yo no le habría dado otro (claro que para gustos, los colores...). Casi casi bailando estaba yo en la sala (la primera peli que vemos sin que haya nadie más en el cine, por cierto, con lo que pudimos disfrutarla sin moscones molestos) del frenesí y los nervios que tenía. Prácticamente desde el final de la ya citada Asesinos Natos no había visto un ambiente tan intenso, frenético y violento y que fuera a la vez tan amoral y subversivo como contagioso (siempre figuradamente hablando, ojo, ni Leti ni yo tenemos intención de iniciar una carrera como Psycho-killers).
Otro aspecto destacable del film es el homenaje al espíritu transgresor, nihilista y rebelde de los 70, plasmado no sólo en la ambientación del film (peinados, coches, programas de televisión) sino en la recuperación de actores que intervinieron en películas míticas del género. Michael Berryman (el Pluto de Las Colinas tienen ojos), P.J. Soles (Halloween, Carrie) o Ken Foree (Dawn of the dead, Resonator), cuyo personaje se apellida Altamont, como el concierto de los Stones en que un espectador fue asesinado a golpes por los ángeles del infierno en los compases iniciales de Simpathy for the devil... Sid Haig tiene una prolífica carrera como secundario en sexplotaitions (Savage Sisters, Woman hunt) y blaxplotaitions (Coffy, Foxy Brown) y Bill Moseley intervino en la secuela de La matanza de Texas dirigida por Tobe Hopper. Mucho freak y mucha vieja gloria para un tributo a ese cine de sesión golfa y pase de madrugada que es el que en mayor o menor medida hemos mamado todos un poco.
En suma, una película macarra y gamberra que recoge todo el espíritu de lo que debiera ser el mejor cine de serie B: tiros, sangre, asesinos, zorras y rock'n'roll. Ojalá hicieran más películas como esta.
miércoles, noviembre 23, 2005
Baby, Baby

domingo, noviembre 20, 2005
Sí, amigos, otro lunes más
Dogday Mornings
Hellacopters
Past morning and I raise my head
Won´t turn on the lights won´t get out of bed
Phone bugs me baby you´re not here
I wish I didn´t wake up
How I wish today was yesterdays news
In my head I can´t get no trus
Friends seem like foes - creeps on the street
They´re always here ti greet me
Dogday mornings
I open my eyes and they meet me
Dogday mornings always there to greet me
Been so long since the good times rolled
Police, thieves, hookers all outta control
Some get looked up some just gotta go
News days are-a-rising
But I dont wanna know
Past sunrise and the drink´s gone sour
Wanna turn time back to the midnight hour
In my dreams you´re always here with me
But they always wake me up to greet me
Sketch-Busters (IX): Mark Buckingham I

jueves, noviembre 17, 2005
Las aventuras clasificadas de la Chica Poder
superheróico en los últimos tiempos, y que uno de los máximes artífices de ese movimiento editorial es el amigo Geoff Johns, competente y eficaz escritor que puede llevar varias colecciones simultáneamente manteniendo la calidad de todas ellas (JSA, Titans, Flash) y a la vez tener la vista puesta en sucesos diseminados aquí y allá que acabarían desembocando en la celebración del 20 aniversario de Crisis en Tierras Infinitas... ¡con unas nuevas Crisis Infinitas! La monda.El caso es que tenía por casa los cuatro primeros números de la JSA Classified, una especie de colección antológica con equipos rotativos sobre personajes relacionados con la Justice Society of America. El primer arco se centra en Power Girl (el 2º estará dedicado a la Sociedad de la Injusticia) y tiene la finalidad de darnos a conocer un poco más allá de la "pechonalidad" evidente a este personaje, que a fuerza de cambios de continuidad ha ido quedando en un mero cliché de chica increíblemente sexy y poderosa con malas pulgas (tanto, que en la etapa de la JLE adoptó como mascota a un gato que habría podido serlo perfectamente de Lobo).


martes, noviembre 15, 2005
Los buenos viejos tiempos
lunes, noviembre 14, 2005
De lunes, again
Blue Monday
New Order
How does it feel to treat me like you do?
When you've your hands upon me
And told me who you are
I thought I was mistaken
I thought I heard your words
Tell me, how do I feel
Tell me now, How do I feel
Those who came before me
Lived through their vocations
From the past until completion
They'll turn away no more
And I still find it so hard
To say what I need to say
But I'm quite sure that you'll tell me
Just how I should feel today
I see a ship in the harbor
I can and shall obey
But if it wasn't for your misfortune
I'd be a heavenly person today
And I thought I was mistaken
And I thought I heard you speak
Tell me how do I feel
Tell me now, how should I feel
Now I stand here waiting...
I thought I told you to leave me
While I walked down to the beach
Tell me how does it feel
When your heart grows cold.
sábado, noviembre 12, 2005
Sketch-busters (VIII): Ramón F. Bachs (I)

viernes, noviembre 11, 2005
John Carpenter, de profesión narrador (y VII)
rompe-taquillas como Christine o Starman lograron mediocres resultados en taquilla. El contar con un mayor presupuesto y estrellas a su servicio, aún a costa de perder parte de la personalidad autoral de Carpenter como director, no redundó en un mayor acercamiento hacia el público mayoritario. Haciendo equilibrios sobre la cuerda floja del sistema de producción de los grandes estudios, el amigo John decidió echar toda la carne en el asador, y así en 1986, Carpenter se regala -nos regala- una deliciosa excentricidad, una serie B homenaje al cine Z de magia y artes marciales realizado en Hong Kong, Golpe en la Pequeña China -dirección, música-.
a como de los pulps clásicos de Sax Rohmer protagonizados por el malvado Fú Manchú.
martes, noviembre 08, 2005
Recordando al "Cooler King"

eficio mayor para el grupo de prisioneros. Inasequible al desaliento, Hilts/McQueen no sçolo no se rinde ante una situación desesperada sino que da el 200% de sí mismo. Cada vez que veo la peli deseo con toda mi alma que el segundo de los saltos con la moto consiga depositarle sano y salvo en el lado suizo de la frontera, y que no acabe con ese gesto desesperado, arrastrándose entre alambre de espino unos centímetros sin lograr su objetivo (imágenes por cierto de rabiosa actualidad estas últimas semanas). Y esa escena final, gloria pura del cine de evasión, cuando Hilts es conducido de nuevo a su celda por un joven soldado nazi que tras cerrar la puerta de acero y encerrar al evadido una vez más en la "nevera", escucha la pelota de béisbol de Hilts golpear la pared con fuerza y decisión. En la mirada del soldado, en su gesto, comprendemos que hay veces en que la voluntad del ser humano resulta inquebrantable, firme ante situaciones adversas que muchas veces, más de las que me gustaría reconocer, nos superan ampliamente. Puede ser en el entorno laboral, en el familiar, en el sentimental. Muchas veces he vuelto a ese momento, uno de los más homenajeados en la historia del cine por otra parte (gran homenaje parodia en el capítulo de los Simpson en el que recluían a Maggie en una guardería de la que intentaba evadirse), y he mirado hacia adelante, levantando los hombros y apretando la mandíbula me he descubierto pensando "Va por ti, Mac". Con dos pelotas.lunes, noviembre 07, 2005
De lunes
Mad world
Tears for fears
All around me are familiar faces
Worn out places, worn out faces
Bright and early for their daily races
Going nowhere, going nowhere
And their tears are filling up their glasses
No expression, no expression
Hide my head I want to drown my sorrow
No tommorow, no tommorow
...
And I find it kind of funny
I find it kind of sad
The dreams in which I’m dying
Are the best I’ve ever had
I find it hard to tell you
’cos I find it hard to take
When people run in circles
It’s a very, very
Mad world
...
Children waiting for the day they feel good
Happy birthday, happy birthday
Made to feel the way that every child should
Sit and listen, sit and listen
Went to school and I was very nervous
No one knew me, no one knew me
Hello teacher tell me what’s my lesson
Look right through me, look right through me
sábado, noviembre 05, 2005
Sketch-busters VII: Óscar Jiménez (I)

viernes, noviembre 04, 2005
Serenidad, necesito Serenidad...

¿Aún no habéis visto la película, tunantes? Esto es sólo un 5% de lo que os estáis perdiendo.
jueves, noviembre 03, 2005
Cero





