

Siguiendo una campaña bastante planificada en lo que a dosificación de información se refiere, a la aparición del póster definitivo se añadió la noticia de que la cinta se proyectaría en una de las secciones paralelas del Festival de Venecia, con lo que eso supone a la hora de lograr atención por parte de la crítica y proyección internacional para la película.
De hecho, tanta expectación había levantado el film durante el proceso de producción que ya en agosto se anunciaba un remake yanqui de la película de Balagueró y Plaza, trasladando el brote vírico de rabia a Los Angeles y manteniendo el estilo de reportaje periodístico que a priori será la gran baza del film. Además los directores serán John y Drew Dowdle, autores de una reciente película que ya va para película de culto, The Poughkeepsie tapes, o la reconstrucción de los crímenes salvajes de un psicópata partiendo de las grabaciones que él mismo hacía de sus crímenes.
A la positiva recepción crítica en Venecia ya no queda más que sumar el trailer definitivo de la película y algún que otro clip, como el de la grabación de los efectos de sonido, que no hace sino confirmar el ambiente de desquiciada locura que a partir de cierto momento se apoderará a buen seguro de los desgraciados protagonistas de [REC] y que los artífices de esta producción intentarán transmitir al máximo a una audiencia que probablemente vivirá una experiencia tensa y aterradora. Ahora sólo queda esperar al 26 de octubre, fecha oficial de su estreno tras su proyección en Sitges, y reunir el valor suficiente para ver la película en una sala a oscuras llena de posibles infectados. Servidor no está seguro de lograrlo...
Para acceder a la página de Youtube con todos los videos -más los cortos de Balagueró, no aptos para estómagos sensibles, ojo-, podéis visitar este enlace.
Para consultar todas las entradas de Aullidos.com dedicadas a la película, podéis visitar este otro enlace.
Autores oficiales (Doug Braithwaite) y asistentes por cuenta propia (Paul Azaceta) coincidían en las terrazas haciendo los consabidos sketch para aquellos que amablemente -o no tan amablemente, que de todo hay en la viña del señor, por desgracia- se lo solicitaban. Azaceta fue una de las gratas sorpresas de estas jornadas, ya que sus dibujos estaban muy trabajados.
Una muestra del distendido ambiente que reinaba en las terrazas. Ribic descalzo realizando un dibujo, D'Israeli en plena faena con un vendaje para prevenirle dolores musculares y Liam Sharp departiendo amablemente con algunos aficionados mientras miss Sparks al fondo contempla originales que Braithwaite traía para vender. Por cierto que este año casi todos los autores trajeron originales para vender, lástima que mi economía estuviera justo por debajo de la línea de flotación del Titanic.
Gene Ha trajo una completísima colección de rotuladores abarcando toda la escala de grises con los que hizo auténticas obras de arte a lo largo de la Semana. La lástima fue que se tomó un pequeño descanso cuando hizo mi sketch -al tiempo que atendía a una entrevista- y en lugar de los rotundos bustos llenos de volúmen conseguí un perfil silueteado de Juguetera. Me quejo sólo un poquito, pero desde luego le agradezco al autor infinito las molestias que se tomó para atender a tantos y tantos frikis de distinto pelaje y condición siempre con una sonrisa en el rostro.
El Wild Bunch de Bulldamm City presentaba el segundo album de la serie con el ya clásico atuendo a juego, este año con la incorporación de un gringo "pisaverde" encargado de hacer la portada del album, Mr. Buckingham. La sesión comunal de firmas posterior a la presentación estuvo tan animada como siempre, y por supuesto no faltaron ni los aficionados con sus tebeos ni las cervecitas de rigor.
Mike McKone repetía este año su presencia en Avilés. Cuando pienso en las siete horas de cola que hicimos en Barcelona hace dos años para conseguir un dibujo suyo se me ponen los pelos como escarpias. Tan atento como siempre Mike realizaba dibujos tanto para aficionados como para las madres que se acercaban con sus niños a la salida del colegio.
Otro habitual multirepetidor de las Jornadas. ¿Será que se lo pasa bomba? Este año Rodney utilizó una nueva técnica a la hora de dibujar, nada menos que cerveza para diluir la tinta de los rotuladores y sombrear unos dibujos que mejoran cada año. No puedo esperar a ver qué nos reserva para el próximo año.
Mike Ploog sólo estuvo presente hasta el viernes, pero dejó una exposición de originales, todos ellos de una calidad impresionante, entre los que destacan sus dos storyboards más conocidos, el de la película La pequeña tienda de los horrores y el para mí imprescindible storyboard del film La cosa de John Carpenter, película que como sabrán me gusta sólo un poquito.
Y ya para acabar dos muestras de la gastronomía astur que empachó nuestras comidas y nuestras cenas de forma harto placentera y que hizo a mi báscula marcar cinco kilitos más que los que registró antes de iniciar el viaje. Sarna con gusto no pica, como dice el refrán, y si se trata de escalopines al cabrales o de ese pisto con jamón, mucho menos.
[Fotos gastronómicas obra de Juan Rojas, nuestro reportero gráfico más dicharachero.]